El objetivo principal de esta formación, será ampliar capacidades y conocimientos para ser un verdadero Assistant Manager a través de la técnica Getting Things Done. Esto permitirá a los participantes construir una relación productiva con sus managers, aprender a gestionar el tiempo, desarrollar habilidades de escucha, así como de comunicación y negociación.
Si quieres….
– Tomar conciencia de la importancia que tiene la gestión eficaz del tiempo en las reuniones, trabajo, y en la vida personal de cada uno.
– Fortalecer competencias en materia de gestión del tiempo y planificación del trabajo, en línea con las prácticas GTD
– Entrenar herramientas para la gestión eficaz del tiempo, el objetivo y la información de una reunión.
– y reflexionar sobre la importancia de la adaptabilidad de la comunicación al interlocutor para lograr éxito.
…¡Esta formación es para ti!
La necesidad del directivo de centrarse cada vez más en lo importante y en el futuro, hace imprescindible una perfecta coordinación con alguien que le entienda, que influya en el, que le filtre y absorba mucho del corto plazo y las urgencias, que sepa y pueda tomar decisiones en su nombre o, incluso, respecto a él mismo. Sólo compartiendo una filosofía de comportamiento y trabajando en un mismo objetivo, perfectamente identificado por ambos, será posible conseguir la sinergia tan necesaria.
Dirigido a:
– Secretarios y secretarias
– Auxiliares
– Adjuntos de Dirección
Metodología
– Altamente participativo. Desarrollo de casos reales.
– Visión positivista de las situaciones. Aplicación inmediata a la realidad.
– Feed-back constante.
En los momentos actuales las organizaciones se ven obligadas a impulsar procesos de transformación de forma rápida, apoyándose en los recursos disponibles.
Los/las directivos/as han de centrarse, cada vez más, en lo importante y, para ello, necesitan una perfecta coordinación con alguien que les entienda, que influya y que sepa y pueda tomar decisiones en su nombre. Solo compartiendo una filosofía de comportamiento y trabajando en un mismo objetivo, perfectamente identificado por ambos, será posible conseguir la sinergia tan necesaria.
OBJETIVOS:
Contribuir a la mejora del rendimiento de los/as assistant managers favoreciendo así la consecución de los objetivos de sus managers y de sus organizaciones.
Ayudar a los/as assistant manager a construir una relación productiva, estable y duradera con sus managers, impactando de forma positiva en los resultados de su trabajo y en su satisfacción.
Aportar y desarrollar las herramientas y habilidades necesarias para gestionar eficazmente:
La relación con el manager y con el resto de la organización.
Las situaciones de cambio y crisis que se generen en sus empresas.
METODOLOGÍA:
Ejercicios individuales y grupales para:
Identificar dificultades habituales en las relaciones (managers, colaboradores, etc.).
Determinar los pilares de la inteligencia emocional (y habilidades asociadas)
Construir un elevator pitch (credibilidad) y prácticas en plenario.
Clasificar las distintas actitudes (tipo y ejemplo de comportamiento verbal y no verbal).
Simulaciones: realización de role plays que simulen distintas situaciones con los managers, para dar feedback individualizado (fortalezas y posibles mejoras) y obtener conclusiones sobre las pautas y claves a tener en cuenta en la relación con los managers.
Visionado de escenas para el análisis de habilidades y comportamientos en la gestión de relaciones (“potenciadores” e “inhibidores”).
La necesidad del directivo de centrarse cada vez más en lo importante y en el futuro, hace imprescindible una perfecta coordinación con alguien que le entienda, que influya en el, que le filtre y absorba mucho del corto plazo y las urgencias, que sepa y pueda tomar decisiones en su nombre o, incluso, respecto a él mismo. Sólo compartiendo una filosofía de comportamiento y trabajando en un mismo objetivo, perfectamente identificado por ambos, será posible conseguir la sinergia tan necesaria.
Dirigido a:
– Secretarios y secretarias
– Auxiliares
– Adjuntos de Dirección
Metodología
– Altamente participativo. Desarrollo de casos reales.
– Visión positivista de las situaciones. Aplicación inmediata a la realidad.
– Feed-back constante.