6 CONGRESO APD DE CIOS

NO HYPE
Sin humo ni artificios, las tendencias tecnológicas que van a transformar el mercado



Madrid, 28 de mayo de 2025
Hotel Riu Plaza de España


Si no eres socio de APD solicita tu entrada para asistir al Congreso o seguirlo por streaming

CONSIGUE TU
ENTRADA
ACCEDER AL
STREAMING

¿YA ERES SOCIO DE APD O TIENES UN CÓDIGO DE INVITACIÓN?

Si ya formas parte de la comunidad APD o tienes un código de invitación accede a esta página para inscribirte al Congreso.
INSCRIPCIÓN

Buscar el equilibrio entre la exploración y lo medible forma parte del ADN de los Congresos APD. Identificar las verdaderas oportunidades que esconden las modas tecnológicas siempre ha sido crucial. Pero ahora, en tiempos de Inteligencia Artificial, lo es más si cabe. Acéptalo: el hype no es algo que debas evitar, sino gestionar activamente.

DEFINICIÓN “QUÉ ES EL HYPE”

Def. 1- “hype” – o hipérbole en español – es una fuerte expectación, una emoción exagerada por algo que esperamos con ganas.

Def. 2- Término que describe el ciclo de expectativas infladas que suelen acompañar a las tecnologías emergentes. Un fenómeno en el que participamos empresas, medios y usuarios, al proyectar un potencial desmesurado antes de que exista una adopción real o resultados medibles.

 

OBSERVABILIDAD CRÍTICA

Las organizaciones del mañana serán aquellas que superen con éxito este proceso de observación del entorno. Sobrevivirán las que sepan desplegar una cultura corporativa crítica, que capture los beneficios de la exploración y minimice el coste de los errores.

El reto es estratégico y tiene mucho más que ver con un compromiso al que estamos llamados todos. Equipos, departamentos relacionados con la tecnología y la Alta Dirección. Las organizaciones deben ampliar urgentemente su radio de observación crítica. En todas las dimensiones: desde lo político a lo social o tecnológico. Y eso es justamente lo que vas a vivir en esta 6ª edición del Congreso APD de CIOs.

LA TECNOLOGÍA EN LA HOJA DE RUTA DE LAS EMPRESAS REALES

Reconócelo: vives en una era muy compleja de interpretar. La actual velocidad de cambio, con avances que se mueven en ciclos cada vez más cortos, hace que resulte muy arriesgado innovar sin verse superado por el próximo ciclo. Por contra, el riesgo se vuelve inasumible si optas por no integrar los avances.

Al nuevo stack tecnológico de las empresas le ocurre algo parecido. Tiene ante sí una oportunidad única para soltar el lastre del legacy, pero el reto supone armonizar múltiples tecnologías a la vez, en todas partes.

LA GEOPOLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Y si abrimos el melón del rumbo que está tomando la regulación de la tecnología en Europa? ¿Aporta más beneficios que obstáculos? Un nuevo orden mundial “IA Driven” se está abriendo paso; al menos en la agenda económica. Las decisiones que tomemos hoy (o tomen por nosotros), tendrán un impacto definitivo para la empresa.

Bienvenido a uno de los debates más trascendentes que nos queda por resolver. Porque, “¿y tú? ¿estarías dispuesto a trabajar en un país que permita sistemas inteligentes con impunidad para vulnerar tus derechos?”.

Programa

LA MATERIA GRIS DETRÁS DE LOS CONTENIDOS DEL CONGRESO

Los Congresos de APD no serían posibles sin la aportación de un comité de expertos que nos ayuda a identificar los temas de debate más críticos para el sector.

DE TRANSFORMACIONES QUE LLEGAN PARA QUEDARSE

Uno de los grandes retos a los que te vas a enfrentar tiene que ver con el equilibrio entre la autonomía de las máquinas a la hora de desarrollar soluciones, y la observabilidad (o supervisión del proceso en puntos clave). Tendencias como el Vibe Coding o el Zero Human Code están reduciendo exponencialmente el ‘time to market’ de estos desarrollos.

Pero, además, el CIO deberá anticipar la transformación de los interfaces, producto de la proliferación de los agentes como disparadores de la demanda y el consumo. Los primeros estudios relacionados ya anuncian el impacto: el tráfico que llega desde los LLM presenta una conversión 7 veces superior al orgánico (el que proviene de buscadores).

”PEOPLE IN THE FRONT”, LO HUMANO COMO PROPUESTA DE VALOR

La figura del CIO vive su propio “momento hype” dentro de las organizaciones. Pero la democratización de la tecnología y, con ella, la llegada de otros perfiles a un entorno donde lo técnico ya no será tan decisivo, permite pronosticar que el conocimiento profundo del negocio o la capacidad de resolver problemas complejos, serán los skills más demandados.

En paralelo, la cruzada por atraer el talento seguirá marcando la agenda de las empresas. Nos centraremos en las soluciones y no tanto en los problemas. Y hablaremos con los futuros líderes tecnológicos para entender “cómo quieren que sean las empresas a las que se van a incorporar”.

Patrocinador Oro

Patrocinador Plata

Patrocinador Sala

Colaborador

¿Quieres más información?

Para cualquier consulta estamos a tu disposición:
91 523 79 00
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica