CONTENIDOS
1. Introducción: La planificación financiera a corto plazo.
2. Identificación de los sistemas de información diaria en la empresa, sobre movimientos y operaciones bancarias.
3. Diseño y montaje de la Mesa de Tesorería.
Análisis de la situación de partida.
– Entidades Financieras.
– Líneas de Financiación del Circulante.
Gestión de Datos: Derechos de cobro y Obligaciones de Pago.
– Análisis de la situación actual.
– Procedimientos de registro de las transacciones de cobros y pagos.
– Planificación y Gestión de las Previsiones de Cobros y Pagos.
Bases de Datos de Movimientos y Saldos.
Bases de Datos de Fuentes de Financiación del Circulante.
La Mesa de Tesorería.
– Enlace de fuentes de datos.
– Monitorización temporal de saldos bancarios y fuentes de financiación del circulante a dos meses vista (de forma diaria).
– Sistema para simulación e intervención en los saldos, a través de decisiones con las fuentes del circulante.
– Diseño y monitorización del Sistema de Alarmas de las posiciones críticas de liquidez.
Configuración de informes y gráficos.
4. Técnicas para gestión de la liquidez y particularidades a tener en cuenta para la gestión del sistema.
Los saldos de inicio.
La planificación y gestión de las previsiones de cobros y pagos.
La conciliación de movimientos.
La gestión de las líneas de financiación del circulante.
Las simulaciones y toma de decisión.
La optimización de la toma de decisiones y la gestión de los recursos.