La Inteligencia Artificial Generativa está revolucionando todos los sectores, y la logística no es la excepción. Desde la gestión de inventarios hasta la optimización de rutas y la atención al cliente, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia operativa. En este nuevo contexto, es imprescindible que los profesionales del sector logístico se adapten a una nueva forma de trabajar, integrando estas tecnologías para optimizar procesos, reducir errores, tomar mejores decisiones y automatizar tareas repetitivas. Entender cómo interactuar con la IA y aprovechar su potencial será clave para mantenerse competitivo.
El objetivo principal del taller es que los profesionales del ámbito logístico aprendan a integrar la Inteligencia Artificial Generativa en sus tareas diarias para mejorar su rendimiento. Se abordarán herramientas y técnicas específicas aplicables a la logística, como la automatización de inventarios, la creación de protocolos de recepción de mercancías, la optimización del almacenamiento, el análisis de datos de rutas, y la generación de documentos operativos. Los participantes aprenderán a formular correctamente preguntas (prompts), a evaluar el contenido generado por la IA, y a aplicarlo directamente en flujos de trabajo logísticos reales.
El enfoque metodológico combina una introducción teórica breve con una parte práctica intensiva, con un 70% del tiempo dedicado al trabajo con casos reales del sector logístico. Se utilizarán herramientas como ChatGPT y otros modelos avanzados para resolver retos habituales en almacenes, transporte y atención al cliente. Los participantes desarrollarán habilidades para automatizar tareas como la redacción de protocolos, el análisis de hojas de cálculo, la simulación de rutas o la elaboración de reportes. Al finalizar, estarán capacitados para aplicar la IA de forma práctica, rentable y transformadora en sus operaciones logísticas.