Las decisiones de la empresa deben orientarse a obtener un rendimiento del negocio igual o superior al requerido por los inversores.
Tanto los accionistas como los bancos esperarán que una inversión genere un rendimiento que compense los riesgos que asumen. Estos riesgos van a depender del mercado en el que inviertan y de los riesgos específicos del proyecto: tipo de negocio o nivel de endeudamiento.
La rentabilidad estimada de un proyecto debe ser igual o superior a la exigida por los inversores y el valor que añade a la empresa igual a la suma de los cash flows actualizados que se esperan del mismo.
Objetivos
· Analizar los factores que influyen en el rendimiento mínimo requerido por el accionista Ke y determinar su cálculo en distintos entornos de negocio nacionales e internacionales
· Conocer las técnicas utilizadas por los tenedores de la deuda para determinar el rating de la misma y el tipo de interés Kd aplicable a un proyecto o una empresa
· Determinar el Coste de Capital (WACC) de un proyecto o empresa en base a su Ke, Kd y a su combinación deuda/recursos propios
· Determinar la combinación óptima deuda/recursos propios que minimiza el Coste de Capital
· Conocer las principales técnicas de estimación del Cash Flow Libre (CFL)
· Determinar la tasa de crecimiento del CFL en base a la rentabilidad y a la reinversión
· Valorar una empresa por el método de descuento de flujos de caja /DCF)
· Conocer los fundamentos de la valoración por múltiplos comparables
· Comparar los resultados de valoración por DCF y por múltiplos comparables