La pandemia ha acelerado la necesidad de las organizaciones de captar a profesionales con las habilidades y conocimientos digitales necesarios para la nueva realidad. El talento del que disponemos ahora mismo es insuficiente para satisfacer la demanda del mercado laboral y ese es un problema que se debe solucionar. Se estima que se alcancen los 149 millones de puestos de trabajo centrado en la tecnología en los próximos cinco años.
Avances tecnológicos como el cloud computing, el tratamiento inteligente de datos de forma masiva o la Inteligencia Artificial, entre otros, están transformando la economía a nivel global, cambiando las necesidades del mercado laboral y redefiniendo la forma en que se trabaja.
Este proceso plantea importantes desafíos para la sociedad. Uno de los más importantes es la inclusión digital. Y es que no sólo es necesario formar a nuestros jóvenes bajo estas nuevas directrices, sino que también tenemos la responsabilidad de ofrecerles la oportunidad de reinventarse a quienes más sufren sufren la brecha digital.
En ese contexto, plataformas como Linkedin se erigen como herramientas de aprendizaje que facilitan no sólo el desarrollo de competencias digitales y personales (soft skills), sino también demostrarlas. Para entender qué perfiles serán los más demandados en el futuro y cómo debemos actuar, contamos con Ángel Sáenz de Cenzano, country manager de Linkedin en España y Portugal.