La implantación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres dentro de las organizaciones de cualquier índole se ha convertido en una necesidad estratégica que requiere ser atendida, suponiendo su correcta Implementación una ventaja competitiva.
Adicionalmente a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LO 3/2007), se han publicado una serie de normas adicionales (Real Decreto 901/2020 y Real Decreto 902/2020) que vienen a concretar las obligaciones en el marco de la negociación de los planes de igualdad, así como a establecer medidas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva (registro retributivo y auditoría retributiva).
No te quedes sin plaza en esta actividad en la que contaremos con expertos del despacho GARRIGUES, que darán respuesta a cuestiones cómo:
– Qué implica la obligación de tener un registro retributivo o auditoría
– Qué medidas se deben adoptar
– Qué implica negociar un plan de igualdad
– Cuáles son los planes de la Inspección de Trabajo en esta materia,..
Además, contaremos con el testimonio de Mª José Díaz Luque, coordinadora de la Inspección en Andalucía, y abordaremos el caso de éxito de REPSOL, de la mano de Pilar Rojas, Gerente Senior de Cultura y Diversidad.