El legislador europeo y el español continúan desplegando su actividad en materia de igualdad efectiva de hombre y mujeres en el ámbito laboral.
El último hito se deriva de la Directiva 2023/970, de 10 de mayo, que Refuerza la aplicación del principio de igualdad retributiva entre hombres y mujeres por un mismo trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva para su cumplimiento.
La necesaria trasposición de esta Directiva al ordenamiento jurídico español va a conllevar nuevas obligaciones y limitaciones para las empresas tanto en el acceso al empleo como durante la relación laboral. Estas nuevas obligaciones en materia de transparencia retributiva tendrán un impacto en la configuración de las propias ofertas de empleo como en la información de las políticas de fijación de retribuciones y de progresión retributiva a los trabajadores ya incorporados a la empresa.
Se prevén limitaciones a la posibilidad de preguntar por la carrera retributiva previa del candidato o de divulgación directa o indirecta de la retribución de un trabajador identificable.
También se recoge un nuevo régimen de información sobre la brecha retributiva de género para empresas de más de 100 trabajadores.
Este sistema de transparencia retributiva tiene entre otras finalidades sustentar potenciales acciones sancionadoras contra la empresa o de reclamaciones judiciales contra la empresa en materia de discriminación de género.
Es evidente que la Dirección de RRHH de nuestras empresas debe estar al tanto de estas nuevas obligaciones.