Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CFOs
El próximo 13 de noviembre en Sevilla [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del 6 #congresoAPDcfos.
Artículo

El auge del ransomware como servicio (RaaS): una amenaza en constante evolución

En los últimos años, el ransomware como servicio se ha consolidado como una de las formas más peligrosas y rentables de ciberataque. Esta modalidad ha transformado el panorama de las ciberamenazas. Ya que ha convertido el ransomware en un producto comercializable y accesible para cualquier ciberdelincuente. Incluso para aquellos que no tienen conocimientos técnicos. Frente al crecimiento de los ataques de ransomware, organizaciones de todos los tamaños y sectores se enfrentan a un reto urgente: comprender cómo funciona este modelo y cómo protegerse eficazmente.

¿Qué es el ransomware como servicio (RaaS)?

El ransomware como servicio (RaaS) es un modelo de negocio criminal en el que los desarrolladores de malware ofrecen su software a personas (afiliados) que lo utilizan para llevar a cabo ciberataques. A cambio, los desarrolladores reciben un porcentaje de los pagos de rescate obtenidos. Este enfoque ha permitido escalar los ataques de manera exponencial, al separar las tareas técnicas de la ejecución operativa.

A diferencia del ransomware tradicional, donde el mismo actor desarrollaba y distribuía el malware, el RaaS funciona como una franquicia. Es decir, el desarrollador proporciona el paquete completo. Que puede incluir panel de control, soporte técnico, actualizaciones y herramientas de evasión. Mientras, el afiliado se encarga simplemente de infectar a las víctimas.

Este tipo de servicio se comercializa principalmente en la dark web, que es donde los grupos de ransomware operan como verdaderas organizaciones. Llegan incluso a ofrecer programas de afiliación, atención al cliente y fórmulas de reparto de beneficios. Los paquetes pueden adquirirse mediante suscripciones mensuales o acuerdos de comisión por ataque exitoso.

Un entorno propicio para el RaaS

La evolución del RaaS ha sido notable. Plataformas como REvil Sodinokibi han perfeccionado el modelo hasta convertirlo en una amenaza global. Casos como el ataque al oleoducto Colonial Pipeline en 2021 revelaron el alcance y la capacidad destructiva de estas operaciones. Además, han democratizado el acceso al ransomware. Lo que permite a individuos con poca experiencia técnica lanzar ataques sofisticados mediante kits preconfigurados.

También es importante destacar cómo los grupos de ransomware están incorporando nuevas estrategias para reforzar su impacto. Una de ellas es el uso de ataques deepfake, mediante los cuales se puede suplantar la identidad de directivos o responsables de TI. Lo que les permite ganar la confianza de empleados y facilitar el acceso a sistemas críticos. Esta combinación de ingeniería social avanzada con deepfakes representa una evolución preocupante de las tácticas de intrusión.

El auge del ransomware como servicio (RaaS)

Estrategias de prevención del ransomware como servicio (RaaS)

La mejor defensa frente al RaaS no es reaccionar, sino prevenir. Aunque ningún sistema es infalible, implementar medidas de seguridad robustas puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una crisis devastadora. Estas son algunas de las estrategias clave:

1. Implementación de copias de seguridad periódicas y offline

Mantener copias de seguridad actualizadas, desconectadas y verificadas regularmente es esencial para garantizar la recuperación sin depender del proceso de pago que suele acompañar una nota de rescate. Esta práctica reduce el impacto de múltiples cepas de ransomware diseñadas para la destrucción de datos o el bloqueo del dispositivo.

2. Actualización constante de sistemas operativos y software

Las vulnerabilidades sin parchear siguen siendo una vía común de entrada para un ataque de RaaS. Mantener un calendario riguroso de actualizaciones disminuye significativamente la superficie de ataque, dificultando que las amenazas de ransomware exploten fallos conocidos.

3. Uso de soluciones antivirus y antimalware actualizadas

Aunque no representan una defensa total, siguen siendo una barrera eficaz frente a diferentes ejemplos de ransomware. Estas herramientas pueden detectar archivos maliciosos antes de que muestren un mensaje en la pantalla o intenten obtener claves de descifrado.

4. Segmentación de la red para limitar el movimiento lateral

Dividir la red reduce la capacidad de propagación del tipo de malware utilizado por un cliente de RaaS o por operadores de RaaS. Esto limita el daño incluso cuando logran infiltrarse mediante kits de ransomware o herramientas de otros servicios de ransomware.

5. Formación y concienciación del personal

La formación en ciberseguridad es esencial para detectar intentos de engaño, especialmente aquellos que llegan a través de correos fraudulentos que utilizan software de intimidación. El factor humano sigue siendo uno de los mayores desafíos actuales.

6. Aplicación del principio de privilegio mínimo en accesos

Limitar los permisos de cada usuario dificulta la escalada interna, incluso cuando los atacantes de ransomware obtienen acceso inicial. Esto reduce el riesgo de extorsión ejecutada mediante un modelo de ransomware sofisticado.

7. Supervisión continua mediante sistemas EDR/XDR

La monitorización constante permite identificar comportamientos sospechosos relacionados con servicios de RaaS o actividades propias del mercado de RaaS. Esto ayuda a mantener una mayor protección de datos y a reaccionar antes de que el ataque avance.

8. Análisis regular de vulnerabilidades y parches proactivos

Auditar la infraestructura permite detectar fallos antes de que los desarrolladores de ransomware o proveedores de RaaS los aprovechen. La aplicación proactiva de parches evita que brechas conocidas se exploten fácilmente a través de internet.

9. Restricción del uso de macros y descargas no autorizadas

Muchos ataques comienzan a través de correos con archivos adjuntos maliciosos. Limitar el uso de macros y controlar las descargas no verificadas reduce notablemente el riesgo de captura de datos o infección mediante servicios de ransomware altamente automatizados.

10. Establecimiento de un plan de respuesta ante incidentes de ransomware

Un protocolo claro permite actuar con rapidez, minimizar el tiempo de inactividad y coordinar acciones junto a las fuerzas del orden. Esto refuerza la protección general y mejora la resiliencia de toda la comunidad ante ataques graves.

Así pues, el ransomware como servicio representa un cambio radical en la dinámica de las ciberamenazas. Su carácter accesible, escalable y altamente lucrativo lo ha convertido en una opción atractiva para delincuentes de todos los niveles. Lo que lo convierte en una amenaza creciente. Frente a ello, las organizaciones deben abandonar cualquier visión pasiva o reactiva. La prevención, basada en una combinación de tecnología, formación y procesos, es la única estrategia viable. De esta forma, implementar prácticas de ciberseguridad sólidas, revisar las políticas internas y mantenerse al día ante las nuevas formas de ataque es hoy más urgente que nunca.

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica