Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CIOs
El próximo 28 de mayo en el madrileño Hotel Riu Plaza de España [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del ADN de APD en nuestro 6 #congresoAPDcios.
Artículo

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: el nuevo paradigma para la protección digital en las pymes

En un mundo de creciente protagonismo tech, el tándem ciberseguridad e Inteligencia Artificial ha cambiado las reglas del juego y se está convirtiendo en un auténtico must en el mundo empresarial.

Lo que antes requería un equipo IT completo y grandes inversiones, hoy puede gestionarse con soluciones avanzadas basadas en IA. Porque la clave ya no es hacer más, sino hacerlo mejor y de manera más eficiente.

Más sofisticación tech, más foco en las pymes

Sobre todo, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un escenario donde las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas. Y es que los ciberdelincuentes vienen perfeccionando desde hace tiempo las técnicas basadas en IA para realizar ataques masivos con poco esfuerzo.

Además, mientras hace unos años los ‘embistes’ se dirigían exclusivamente a grandes corporaciones -siendo el potencial de beneficio mayor-, hoy los ciberdelincuentes han entendido que atacar a pymes es más fácil, rápido y rentable por diversas razones:

  • Menos recursos de seguridad. Muchas pymes no cuentan con equipos IT –y mucho menos con figuras como la del CISO o de talento especializado– y dependen de soluciones básicas.  
  • Mayor vulnerabilidad. Usan software desactualizado, redes domésticas y credenciales débiles. 
  • Menor capacidad de respuesta. Carecen de protocolos de detección y mitigación de ataques. 

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: una solución integral para las pymes

En este sentido, la conjunción de ciberseguridad e Inteligencia Artificial ofrece soluciones integradas que permiten proteger toda la infraestructura digital, desde dispositivos hasta redes y sistemas en la nube, mediante:

  • Automatización de seguridad: supervisión constante sin necesidad de intervención manual.
  • IA para detección de amenazas: análisis en tiempo real para prevenir ataques antes de que ocurran.
  • Protección en todos los dispositivos: desde ordenadores hasta smartphones y servidores en la nube.

Gracias a esta combinación, las empresas pueden anticiparse a los ataques y minimizar los riesgos antes de que se conviertan en un problema.

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Precisamente con el objetivo de avanzar en esta línea, se producía la reciente integración de Zerolynx en Cybertix consolidando a esta firma como un referente en ciberseguridad para pymes. Esta alianza permite ofrecer servicios avanzados como Offensive Security, Threat Hunting y simulaciones de ataques, facilitando la identificación de vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las aprovechen.

“Gracias a este salto cuantitativo y cualitativo, la compañía contará con más de 60 profesionales expertos en el ámbito de la protección digital y verá reforzadas sus líneas de Training & Awareness, Servicios All in One y Ciberseguridad Industrial, con las actividades de Cyber Intelligence, Red Teaming, Threat Hunting, Advance Attack Simulation, GRC y Forensics”, subraya el CEO de Cybertix, Lorenzo Díaz de Apodaca.

Y es que la IA juega un papel fundamental en este tipo de procesos de seguridad digital en el entorno empresarial, permitiendo:

  • Automatizar la respuesta ante incidentes con tiempos de reacción más rápidos y efectivos.
  • Reducir la carga de trabajo manual en la identificación y mitigación de amenazas.
  • Simular ciberataques para entrenar a los equipos de seguridad en escenarios reales.

Más allá de la protección: una estrategia de seguridad inteligente

Además de fortalecer la seguridad de las empresas, el binomio ciberseguridad e Inteligencia Artificial se está consolidando como una herramienta clave para la transformación digital. La confianza de la Alta Dirección en soluciones basadas en IA está impulsando inversiones en tecnologías que no solo protegen los activos digitales, sino que también optimizan procesos y mejoran la eficiencia operativa.

En definitiva, la IA y la automatización no solo están redefiniendo la protección empresarial, sino que también están permitiendo a las pymes adoptar un enfoque más proactivo y ágil en la defensa contra ciberataques. El futuro de la seguridad digital ya está aquí, y la IA es su mejor aliada.

Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica