Siempre con expectación por su figura y su análisis, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, acudió a la cita en Madrid con más de 100 socios protectores de APD. Desayuno-Coloquio en el Hotel Eurobuilding organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección, con el patrocinio de Globalcaja y el apoyo de Hercesa. El dirigente abogó por llegar a pactos que impulsen retos clave para nuestro país como es el caso de la soberanía energética.
El encuentro, reservado para socios protectores de APD, tuvo como epicentro, la conversación mantenida por Emiliano García-Page con Laura González-Molero, presidente de APD. Ambos protagonizaron una charla distendida pero también con calado y asertividad para analizar el momento económico actual tanto a nivel regional como a nivel país.
Laura González-Molero abrió el encuentro subrayando el papel de APD y de estos encuentros como plataforma de conexión y aprendizaje entre líderes, más aún en un momento tan retador para nuestro país y para la Unión Europea en su conjunto. A ese encuentro y entendimiento apeló el presidente de Castilla-La Mancha, quien propuso cinco grandes pactos para “salir del cortoplacismo político azuzado por las redes sociales”.

La armonización territorial, la sostenibilidad y soberanía energética, el estado del bienestar, la planificación presupuestaria y las infraestructuras son debates a abordar con seriedad. Eso pidió García-Page, quien ve recomendable “incluso tener un modelo político y económico un poco más aburrido”, pero que funcione y sea un ecosistema favorable al emprendimiento y la creación de riqueza.
“Antes los estados tenían un mayor peso en la economía. Ahora hay muchos más actores. Se trata de crear y mantener entornos propicios para el desarrollo económico”, señaló el presidente manchego, quien puntualizó que “el discurso de odio al que crea riqueza es más difícil encontrarlo en los circuitos autonómicos”.
“Creo que la mayor parte de los problemas económicos de España, como la soberanía energética, pueden tener resolución. Es cuestión de financiación. Debemos ser optimistas, porque la historia de nuestros últimos 45 años es una historia de éxito. De hecho, algunos de esos problemas, como el mantenimiento y renovación de las infraestructuras de transporte o energéticas, son fruto de nuestro éxito y progreso económicos”.
En esos grandes proyectos entra en juego la financiación, tanto pública como privada. Directivos como Mariano León, presidente de Globalcaja, le escuchaban atentos desgranar posibles soluciones y líneas de mejora.
“Tenemos la posibilidad de alcanzar soberanía energética, aprovechando nuestro potencial en energía solar y eólica. Con el adiós a los combustibles fósiles, el trauma que van a tener que pasar las economías que se basan en tener y exportar mucho petróleo o gas nosotros nos lo vamos a evitar”. El presidente de Castilla La-Mancha apostó por diseñar todo un nuevo sector industrial en torno a la energía limpia”, con búsqueda de constantes sinergias.
García-Page agradeció expresamente la labor de APD y el valor de foros como este: “Agradezco el punto de encuentro que es APD, con directivos que ya me han planteado su interés en invertir en Castilla-La Mancha”. Recalcó que su comunidad “puede presumir de accesibilidad, permeabilidad económica y una actitud colaboradora público-privada”. La región que preside ofrece “entornos propicios para facilitar la inversión y generar riqueza”.

Sobre productividad, el presidente advirtió que “la cultura del esfuerzo se está relativizando” y abogó por recuperar ese valor, tomando como referencia las recomendaciones del informe de Mario Draghi sobre el futuro de Europa. También pensando en los jóvenes que se incorporan al mercado laboral y a las compañías, García-Page indicó que “hay que buscar una palanca para ayudar a las empresas a encontrar su mano de obra adecuada y apoyar esa formación del relevo laboral”. Son vitales también los pactos que aseguren la viabilidad del sistema sanitario y de pensiones ante la aparición de la “cuarta edad”.
En el terreno tecnológico, España no parte de una mala posición: “Tenemos una red de fibra óptica que supera a la de Alemania y Francia juntas. Además de las infraestructuras, también dentro de las empresas se está avanzando mucho la digitalización”. Desde la Administración, apuntó que la inteligencia artificial puede reducir de seis meses a quince días los informes de impacto medioambiental, además de aportar avances en salud pública y en el sector agroalimentario, tan relevante en Castilla La-Mancha.
El Desayuno-coloquio de APD en Madrid volvió a demostrar la capacidad de la Asociación para reunir a la alta dirección en torno al pensamiento, el debate y la cooperación público-privada.
