En un contexto donde la sostenibilidad y la economía circular se han vuelto imperativos globales, Grupo Gestán se posiciona como un auténtico referente en innovación y responsabilidad empresarial. Bajo el liderazgo de Luz y Luis Pardo, la compañía abandera la transformación de desafíos medioambientales en oportunidades estratégicas que impactan positivamente en el ámbito social, ambiental y económico.
Luz Pardo: La economía circular es mucho más que una tendencia. Para Grupo Gestan representa una necesidad y una oportunidad estratégica clave en un mercado globalizado y digitalizado, con impacto social, ambiental y económico. Este modelo permite optimizar recursos, reducir residuos y fomentar la sostenibilidad. Un ejemplo claro en nuestro caso es la recuperación de los materiales reciclados, como alternativa al consumo de materias primas vírgenes. Así, mediante soluciones responsables e innovadoras, en Grupo Gestán respondemos a la creciente demanda de los consumidores hacia alternativas sostenibles, fortaleciendo nuestra competitividad y generando valor añadido.
Luis Pardo: Cumplir con las normativas ambientales implica desafíos como la continua evolución de los requisitos legales y la necesidad de integrar la sostenibilidad en todas las operaciones. En Grupo Gestán trabajamos para anticiparnos a estos cambios mediante la implementación de sistemas de gestión avanzada y procesos certificados. Uno de los grandes desafíos es encontrar perfiles capacitados y, en este sentido, la formación continua del personal es primordial para garantizar las competencias adecuadas, el conocimiento de las nuevas regulaciones y el enfoque en un modelo de negocio alineado con principios de sostenibilidad y adaptado a las exigencias del mercado.
Luz Pardo: La tecnología está revolucionando la forma en que gestionamos los residuos. En nuestro caso, aplicamos soluciones basadas en sistemas automatizados que nos permiten optimizar los procesos de valorización. Además, destacamos las soluciones basadas en trazabilidad digital, que nos ayudan a prever necesidades y garantizar la máxima eficiencia, especialmente en la gestión de la flota y en el cumplimiento normativo. Estos avances no solo son esenciales para cumplir con las exigencias actuales, sino que también representan el camino hacia un futuro más sostenible.
Luis Pardo: En Grupo Gestán la innovación y la tecnología son pilares fundamentales para impulsar la sostenibilidad. Así, colaboramos activamente con universidades, centros de investigación y socios estratégicos para desarrollar soluciones que integren tecnología avanzada y mejores prácticas en la gestión de residuos. Como fruto de estas colaboraciones, venimos de participar en Smart2Reduce, un proyecto de reciclaje de RCD mediante visión artificial, fotónica avanzada e impresión 3D, y actualmente estamos inmersos en un proyecto de cooperación I+D, Estrada, donde nuestro papel es investigar métodos optimizados para introducir residuos poliméricos complejos en betunes y mezclas bituminosas para carreteras ya que, en la actualidad, no tienen una alternativa a la eliminación en vertedero.
Por otro lado, este año, hemos desarrollado proyectos tan diversos como la instalación de papeleras recicladas en centros educativos de A Coruña. Estas papeleras fueron creadas reutilizando 280 kg de residuos recogidos durante una campaña de limpieza en la playa de San Amaro, realizada el pasado Día de los Océanos. Esta iniciativa no solo busca reducir los residuos, sino también fomentar la concienciación ambiental entre los jóvenes, integrando educación y sostenibilidad.
Otro ejemplo destacado es nuestra participación en el Programa InnovaTech FP, donde presentamos un reto para desarrollar un producto innovador a partir de madera, que tenga una demanda desestacionalizada, permitiendo aprovechar los recursos productivos de una planta de pellet de madera. Este proyecto desafía a los estudiantes de Formación Profesional a diseñar soluciones prácticas y funcionales que puedan testarse en un ámbito industrial.
Además, en la Carrera ENKI 2024, diseñamos el Reto Gestán, un obstáculo que visibiliza causas como el Día de la Tierra, el Día de la Energía limpia o el Día de la Discapacidad, fusionando diversión e inclusión con un mensaje de compromiso ambiental. Ver a tantas familias disfrutando y aprendiendo juntos nos motiva a seguir impulsando este tipo de iniciativas.
Luz Pardo: Nuestro segundo Plan de Responsabilidad Empresarial 2022-2024 se basa en 76 metas que abarcan los ejes ambiental, social, económico y de buen gobierno. Durante 2023 hemos logrado avances significativos. En sostenibilidad, incrementamos la valorización de residuos en nuestras plantas, alcanzando tasas de recuperación del 80% y reduciendo al máximo el envío a vertederos.
En economía circular, aumentamos en un 55% la producción de biocombustibles sostenibles, alcanzando las 36.300 toneladas, contribuyendo a un uso más responsable de los recursos. Además, hemos fortalecido el bienestar laboral a través del programa Gestán Bienestar y el Plan Concíliate, que incluyen medidas como la desconexión digital, actividades saludables y flexibilidad para mejorar la conciliación. Estas iniciativas han elevado la satisfacción laboral al 78%.
Como cierre de un año lleno de actividades, participaremos en la Cabalgata de Reyes de A Coruña con una carroza especial. Esta presencia no solo es una celebración, sino una oportunidad para transmitir a las familias un mensaje de esperanza, sostenibilidad y unión. Queremos que cada acción, desde las más simbólicas hasta las más prácticas, refuerce nuestro compromiso con la sociedad y el medio ambiente.