Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CIOs
El próximo 28 de mayo en el madrileño Hotel Riu Plaza de España [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del ADN de APD en nuestro 6 #congresoAPDcios.
Artículo

Green IT: cómo reducir la huella de carbono desde el departamento de sistemas

La sostenibilidad se sigue posicionando como una prioridad estratégica para las empresas, influyendo y transformando todos los departamentos de las organizaciones; con el objetivo de reducir la huella de carbono y adaptarse a las nuevas normativas medioambientales. En este contexto, el Green IT o «tecnología de la información verde» cobra relevancia como una estrategia clave desde los departamentos de sistemas para minimizar el impacto ambiental del uso tecnológico en las organizaciones. Adoptar este enfoque significa repensar el ciclo de vida completo de la infraestructura TI, desde la adquisición hasta su disposición final.

El Green IT proporciona una hoja de ruta clara para integrar la sostenibilidad en las políticas y operaciones diarias del área tecnológica

Green IT: así se puede reducir la huella de carbono en las empresas

El Green IT busca reducir el consumo de energía, emisiones de CO2 y el uso de recursos naturales en todo el ciclo de vida de la tecnología. La aplicación de estas prácticas no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también puede generar ahorros económicos y aumentar la eficiencia operativa.

¿Por qué apostar por el Green IT es una decisión estratégica? En un escenario marcado por el aumento del consumo energético y la proliferación de centros de datos, es fundamental que los responsables de tecnología impulsen iniciativas orientadas a reducir el impacto ambiental. La transición hacia soluciones eficientes energéticamente, el uso responsable de los recursos digitales y la adopción de modelos de computación más sostenibles son hoy indicadores clave de madurez digital y compromiso corporativo.

El Green IT busca reducir el consumo de energía, emisiones de CO2 y el uso de recursos naturales en todo el ciclo de vida de la tecnología.

1. Optimización del consumo energético: el primer paso

Una auditoría del consumo energético en infraestructuras TI permite identificar áreas de mejora, como equipos ineficientes o procesos sobredimensionados. Prácticas como el apagado automático de equipos inactivos, el uso de dispositivos eficientes energéticamente o la renovación de hardware obsoleto pueden reducir significativamente el gasto y las emisiones. Establecer indicadores clave (KPIs) y paneles de control para monitorizar el consumo en tiempo real ayuda a detectar desviaciones y optimizar recursos, fomentando una gestión proactiva del rendimiento energético.

2. Virtualización y consolidación de servidores

La virtualización permite alojar múltiples máquinas virtuales en menos servidores físicos, lo que reduce el consumo de energía, la emisión de carbono y la necesidad de espacio físico y refrigeración. Esta estrategia también mejora la escalabilidad, permitiendo ajustar los recursos según la demanda, lo cual contribuye a un uso más eficiente de la infraestructura.

Consolidar cargas de trabajo en menos servidores mejora la eficiencia térmica y reduce la dependencia de sistemas de climatización intensivos, lo que tiene un efecto directo en la disminución del consumo energético global del centro de datos.

Green IT

3. Migración a centros de datos sostenibles

Escoger centros de datos alimentados con energía renovable, con certificaciones de eficiencia como LEED o ISO 50001, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el almacenamiento y procesamiento de datos. Además, optar por instalaciones que utilicen sistemas de refrigeración pasiva o tecnologías de enfriamiento por inmersión puede mejorar significativamente la eficiencia energética. También es clave evaluar su ubicación geográfica, ya que influye en la necesidad de refrigeración adicional y en la disponibilidad de fuentes de energía renovable.

4. Extensión de la vida útil del hardware: si dura más, contamina menos

Adoptar estrategias de mantenimiento, reutilización y reciclaje de equipos alarga su ciclo de vida, disminuyendo la extracción de recursos naturales y el impacto ambiental asociado a la fabricación de nuevo hardware. Esto incluye revisar las condiciones de almacenamiento, aplicar actualizaciones de software que mantengan el rendimiento y colaborar con programas de reacondicionamiento tecnológico. Además, fomentar la donación de dispositivos funcionales a organizaciones sin fines de lucro o educativas amplía el ciclo de uso de la tecnología y promueve una economía circular más justa y eficiente.

5. Uso de tecnologías más limpias y eficientes

El uso de software que demande menos recursos, soluciones cloud escalables o servicios compartidos, contribuye significativamente a reducir el consumo energético y las emisiones de carbono derivadas de las operaciones diarias del departamento de TI. Además, estas soluciones permiten ajustar la capacidad tecnológica al volumen real de uso, evitando el sobredimensionamiento de infraestructuras. Seleccionar proveedores con compromisos sostenibles, políticas de reducción de emisiones y trazabilidad del consumo energético es fundamental para garantizar un enfoque Green IT completo y coherente con los objetivos medioambientales de la organización.

6. Aplicación del green computing

Integrar criterios sostenibles en las compras tecnológicas, como etiquetas energéticas, componentes reutilizables o materiales reciclados, y fomentar hábitos responsables (como el correcto apagado de equipos o el uso eficiente de la nube) son medidas clave dentro del green computing. Incluir a proveedores y partners en la estrategia de sostenibilidad, estableciendo cláusulas verdes en los contratos o evaluaciones de impacto ambiental, ayuda a extender estas buenas prácticas más allá del ámbito interno y construir una cadena de valor más consciente.

7. Monitorización de emisiones y eficiencia

Implementar herramientas para medir las emisiones de CO2 y el rendimiento energético del departamento permite identificar ineficiencias y tomar decisiones basadas en datos reales para mejorar continuamente. Estas herramientas pueden incluir plataformas de gestión energética, sensores IoT y software de análisis predictivo. Existen soluciones que analizan el ciclo de vida completo de los equipos, desde la fabricación hasta su eliminación, y ayudan a prever el impacto ambiental de cada decisión tecnológica. Todo esto permite alinear la estrategia de TI con los objetivos de sostenibilidad corporativa.

8. Inteligencia artificial para optimizar recursos

La aplicación de inteligencia artificial en la gestión de sistemas permite automatizar procesos, mejorar la asignación de recursos y reducir el consumo innecesario de energía. Los sistemas de IA pueden, por ejemplo, apagar automáticamente equipos en horarios valle, prever picos de demanda energética y redistribuir cargas de procesamiento según la disponibilidad energética o las tarifas más bajas. Además, ayudan a identificar patrones de consumo ineficientes y optimizar el rendimiento de los centros de datos mediante el análisis predictivo.

9. Formación y concienciación del equipo TI

Capacitar al personal de TI sobre sostenibilidad y buenas prácticas ambientales fomenta una cultura organizacional responsable y alinea al equipo con los objetivos de Green IT. La sensibilización continua, combinada con programas de formación específicos y actualizaciones periódicas, asegura que estas prácticas se mantengan a largo plazo, se adapten a nuevos retos tecnológicos y se integren en la toma de decisiones diaria de forma natural y coherente.

10. Comunicación del compromiso medioambiental

Informar interna y externamente sobre los avances en sostenibilidad desde el área de sistemas refuerza el compromiso de la organización y promueve una imagen corporativa alineada con los valores medioambientales. Este tipo de comunicación puede realizarse a través de memorias de sostenibilidad, informes de impacto, campañas internas de concienciación o mediante la publicación de resultados en plataformas digitales corporativas. Visibilizar estas acciones contribuye también a sensibilizar a otros departamentos y a inspirar cambios en la cadena de valor de la empresa.

En definitiva, la adopción de estrategias de Green IT en los departamentos de sistemas no solo contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también mejora la eficiencia operativa, alarga la vida útil del hardware y fortalece la reputación corporativa. Es un enfoque integral que permite avanzar hacia una tecnología sostenible sin renunciar a la competitividad ni a la innovación.

Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica