Con España consolidándose como un destino estratégico y de creciente relevancia para las inversiones de los gigantes tecnológicos, dos mujeres líderes de este sector se encuentran en un nuevo diálogo directivo de APD. Suzana Curic, Country Leader de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal, conversa con Julia Bernal, Country Manager de RED HAT también para estos dos países. Ambas desgranan los aspectos esenciales para liderar una compañía de esta naturaleza y dar la clave de la innovación.
¿Qué marca la diferencia entre una organización innovadora y una que no tiene ese perfil? Para Suzana Curic, “la innovación no es encontrar ideas locas: es saber simplificar lo complejo y fomentar una estructura donde todos puedan aportar ideas en el día a día”. La Country Leader de AWS subraya la importancia de contar con una cultura que no castigue la experimentación, sino que la aliente. Para ella, una empresa innovadora es aquella en la que se espera “que cada profesional, desde su posición, encuentre cómo mejorar lo que le rodea”, sin necesidad de grandes laboratorios ni comités formales.
Desde AWS, Suzana Curic comparte que la innovación “no surge solo del centro, sino desde los márgenes (“edge”) de la organización. Cualquier persona puede proponer, documentar y desarrollar nuevas ideas que acaban escalando si aportan valor”.
“La innovación no surge solo del centro, sino desde los márgenes de la organización. Cualquier persona puede proponer, documentar y desarrollar nuevas ideas que acaban escalando si aportan valor” / Suzana Curic (AWS)
En esa misma línea, Julia Bernal subraya que la cultura de innovación de Red Hat emana directamente de las comunidades Open Source , que son el motor de su innovación y el epicentro de sus productos y servicios. De estas comunidades, explica Julia, nacen valores como la transparencia, la colaboración y la meritocracia, que luego se trasladan a nuestra organización. “La innovación no es un interruptor que enciendes o apagas”, afirma Julia. “Ya está en el ADN de nuestra organización, formando parte de la cultura corporativa, los procesos y los valores,gracias a los valores que heredamos del código abierto, donde todas las voces importan y las mejores ideas ganan por mérito”.
Diálogo Directivo Redhat y AWS
This is «Diálogo Directivo Redhat y AWS» by APD on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.
Durante el encuentro, Suzana Curic y Julia Bernal reflexionaron sobre el papel de la dirección en una empresa innovadora. Para Suzana Curic, “la dirección debe actuar como un adolescente tecnológico, siempre abierta a lo nuevo, sin temor a experimentar, a aprender, a equivocarse”. La Country Leader de AWS en España y Portugal enfatiza la importancia de que, “aunque pertenezcamos a otra generación, debemos aprender de los más jóvenes, integrarlos en los consejos, escucharlos con humildad. Esa curiosidad constante es lo que mantiene viva la capacidad de dar con la clave de la innovación».
Desde Red Hat, Julia Bernal complementa esta perspectiva, destacando el doble rol que deben asumir los líderes. “Somos guardianes de una cultura corporativa y valores que debemos preservar, y al mismo tiempo, catalizadores del cambio que la impulse hacia adelante”, explica. Bernal subraya la importancia de romper los silos entre equipos para fomentar la colaboración. Para ella, el propósito común y la creación de entornos seguros donde las personas puedan experimentar sin temor al error ayudan a dar con la clave de la innovación. “La innovación florece cuando las personas tienen un propósito, una visión clara y un entorno en el que se sienten escuchadas y empoderadas, donde pueden aprender, innovar y, si es necesario, fallar para seguir adelante”, resume.
“Somos guardianes de una cultura corporativa y valores que debemos preservar, y al mismo tiempo, catalizadores del cambio que la impulse hacia adelante” / Julia Bernal (RED HAT)
El liderazgo femenino aparece como otro eje del diálogo. Ambas coinciden en que la diversidad es una fuente clave de innovación: “Nuestros clientes son diversos, y para poder servirles mejor, necesitamos voces internas igualmente diversas. Es cuestión de calidad, no solo de justicia social”, apunta Suzana.
Las cifras, sin embargo, siguen siendo preocupantes: solo el 12% de los líderes TIC en España son mujeres. Ante esta realidad, ambas directivas destacan la importancia de ser modelos visibles para las nuevas generaciones, de participar activamente en programas de mentoría y formación, y de romper estereotipos desde edades tempranas. “Si todas las personas que rodean a una niña le regalan muñecas, quizá nunca imagine que puede construir un robot. Necesitamos fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico desde pequeñas”, reflexiona Julia.
Uno de los puntos clave que comparten ambas directivas es la apuesta clara de sus compañías por España como destino estratégico. AWS ha comprometido una inversión de más de 15.700 millones de euros hasta 2033, con la creación de 17.500 empleos y un impacto estimado de 21.600 millones en el PIB nacional. “España demuestra estar preparada para ser un hub tecnológico: por su talento, su acceso a energías renovables, su ubicación y su compromiso institucional con estas inversiones”, destaca Curic.
En este contexto, la soberanía digital se presenta como una prioridad. “Se trata de que los países puedan tener control sobre sus datos, sus tecnologías, sus procesos y su regulación”, apunta Bernal. “Y para eso, es clave contar con infraestructuras locales, normativas exigentes y tecnologías como el código abierto y la nube híbrida, que permiten decidir dónde y cómo se ejecutan las aplicaciones y los datos”.
La colaboración entre ambas compañías es sólida y prolongada. Se remonta a 2008, con más de 60.000 clientes usando tecnología de Red Hat sobre AWS. El objetivo compartido por ambas directivas es seguir colaborando “para que las empresas puedan innovar con libertad”
Con regulaciones como el Reglamento DORA, la Ley de Inteligencia Artificial o el GDPR en el horizonte, las organizaciones necesitan soluciones tecnológicas sólidas y socios confiables para adaptarse. Tanto Red Hat como AWS trabajan con clientes de referencia para garantizar que puedan afrontar estos nuevos retos en entornos seguros, flexibles y eficientes al mismo tiempo que aciertan con la clave de la innovación.
La colaboración entre ambas compañías es sólida y prolongada: “desde 2008 hasta hoy, y con más de 60.000 clientes usando tecnología de Red Hat sobre AWS, seguimos evolucionando juntos para que las empresas puedan innovar con libertad”, coinciden.
Entre las tecnologías que más aceleran la conversación, destaca sin duda la inteligencia artificial generativa. “Más del 50% de las empresas españolas ya usan IA, lo que supone un crecimiento del 39% respecto al año anterior”, indica Suzana Curic. “El ritmo de adopción es incluso mayor al que tuvo la telefonía móvil en su momento. Ya no se debate si se va a usar, sino cómo y para qué”.
AWS apuesta por un enfoque abierto y flexible, con un ecosistema que permite a cada cliente elegir el modelo más adecuado para su caso. “La clave es que, sin datos, no hay IA útil. Por eso ayudamos a las empresas a organizar, proteger y activar sus datos para que la IA les aporte valor real”, añade.
Por su parte, Red Hat defiende una visión de IA abierta y responsable, que permita democratizar el acceso, como ya hizo con el software libre: “Queremos que los modelos sean auditables, que sus algoritmos y pesos estén disponibles, para evitar sesgos y garantizar trazabilidad. La IA no puede convertirse en una caja negra inaccesible”, señala Julia Bernal.
Este diálogo entre AWS y Red Hat no solo evidencia la sintonía entre ambas compañías, sino que pone en valor los principios que definen a toda empresa innovadora: una cultura abierta, un liderazgo inspirador y receptivo, diversidad como ventaja competitiva, inversiones con visión estratégica y un enfoque ético ante los grandes retos tecnológicos.
Como concluye Suzana Curic: “el mayor desafío no es innovar, es no hacerlo. Porque si no seguimos aprendiendo y reinventándonos, dejamos de ser relevantes”.