Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CIOs
El próximo 28 de mayo en el madrileño Hotel Riu Plaza de España [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del ADN de APD en nuestro 6 #congresoAPDcios.
Artículo

Seguridad e innovación, elementos verdaderamente críticos en el mundo de los pagos, según Jesús Verde (Redsys) y Julia Bernal (Red Hat)

Con los ciudadanos cada vez más acostumbrados al pago sin efectivo y sumando nuevas tecnologías en este ámbito, la eficacia, la velocidad y la seguridad de estas transacciones electrónicas son vitales para el funcionamiento general de las empresas y de la propia economía. Jesús Verde, Presidente y Director General de Redsys Servicios de Procesamiento, conversa con Julia Bernal, Country Manager de Red Hat para España y Portugal, en este diálogo directivo de APD sobre retos de presente y futuro en torno a la tecnología, la seguridad y la innovación en medios de pago. La sede de Redsys, compañía responsable de gestionar el 90% de las transacciones de pago en España, es el escenario de esta conversación. 

¿Qué supone para Redsys ser considerada una compañía crítica para el buen funcionamiento de la economía de España? “A la responsabilidad de llevar adelante la operación y el desempeño de la propia compañía se suma que tenemos que estar pendientes, yo te diría que cada milisegundo del día, de que nuestras instalaciones y nuestras personas estén garantizando el funcionamiento general del sistema de pagos y de las empresas en España. Hay un componente muy importante de compromiso social que sentimos quienes trabajamos en Redsys. Nuestro principal driver es servicio, servicio, servicio”, señala Jesús Verde, al frente de la compañía desde 2011.

En Red Hat, nos enorgullece colaborar con Redsys, proporcionando la plataforma tecnológica que ayuda a prestar estos servicios tan críticos. Estamos innovando constantemente para poder desarrollar infraestructuras más robustas, seguras y ágiles, necesarias para adaptarse a la rápida y constante evolución del sector de los pagos”, comenta Julia Bernal desde la dirección general de Red Hat.

Desde Red Hat, estamos innovando constantemente para poder desarrollar infraestructuras más robustas, seguras y ágiles, necesarias para adaptarse a la rápida y constante evolución del sector de los pagos

El open source impulsa la innovación y refuerza la seguridad

“Nos enfrentamos a un reto conjunto muy interesante”, asegura Jesús Verde. “Se trata de garantizar la continuidad, la seguridad y la innovación en medios de pago. Y cada uno de esos factores a veces choca con alguno de los otros. Cuantos más cambios y mejoras añades, más riesgo tienes de que la operación no pueda ser continua. El reto tecnológico es mayúsculo. Y estamos encantados de poder explorar este desafío de la mano de Red Hat”.

En un sector tan dinámico como el de los medios de pago, donde la innovación es constante y la operatividad no puede detenerse, la capacidad de adaptación se convierte en un factor crítico. La agilidad, la seguridad, la escalabilidad y la innovación continua son, por tanto, elementos esenciales para garantizar la eficiencia y la confianza en las transacciones. Como señala Julia Bernal, el reto reside en dotar a las plataformas de los componentes necesarios para seguir el ritmo vertiginoso de la evolución tecnológica, apostando por soluciones como el código abierto empresarial, que permiten innovar con seguridad y construir infraestructuras robustas y ágiles. Esta necesidad de innovación constante, sin comprometer la continuidad del servicio, es precisamente el desafío que Redsys, en palabras de Jesús Verde, afronta al integrar nuevas tecnologías que mejoren la seguridad, la eficiencia y la agilidad de sus operaciones.

Diálogo Directivo Redsys y RedHat

This is «Diálogo Directivo Redsys y RedHat» by DigitalAPD on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.

Julia Bernal pone en valor las fortalezas del open source para acometer con éxito semejante responsabilidad. “El open source empresarial es una estrategia clave para la innovación, seguridad y escalabilidad, y la presencia de Red Hat en el sector financiero a nivel global lo respalda totalmente. Lo más poderoso es que miles de desarrolladores contribuyen constantemente con mejoras, lo que acelera la evolución tecnológica. De hecho, muchas de las soluciones más disruptivas—inteligencia artificial, cloud, Kubernetes, blockchain—han surgido y crecido dentro de comunidades open source. Además, en términos de seguridad, es un enfoque mucho más transparente: no hay código oculto, lo que minimiza riesgos como puertas traseras o prácticas poco éticas. Y lo mejor, las vulnerabilidades se detectan y corrigen mucho antes gracias a la revisión continua de la comunidad”. 

Hacia el efectivo cero en pagos

La Country Manager de Red Hat introduce en la conversación la evolución hacia el efectivo cero. La innovación en medios de pago no cesa, con la introducción de nuevos métodos de pago como monedas digitales o criptomonedas. Jesús Verde analiza el momento de transición: “Estamos en una economía donde cada vez el dinero en efectivo es menos presente, aunque durante mucho tiempo no va a desaparecer”.

En España, el efectivo sigue dominando con un 57% de las transacciones. La media de Europa está en el 52%… y países nórdicos como Suecia lo han abocado a una cuarta parte de los pagos.

“ El Banco Central Europeo está trabajando mucho para que el euro digital tenga las mismas propiedades que tiene el dinero efectivo”, informa el Presidente y Director General de Redsys Servicios de Procesamiento, que apunta escollos a resolver. “A diferencia del dinero efectivo, que es inmediato, el dinero electrónico implica un complejo proceso tecnológico por detrás”. Ante este panorama en constante cambio, Julia Bernal subraya la importancia de contar con plataformas ágiles que ofrezcan la escalabilidad requerida para soportar en tiempo real la gran cantidad de transacciones que requieren los pagos digitales, y que sean capaces de incorporar nuevas funcionalidades de forma muy rápida. 

España es uno de los países europeos con una de las cuotas más altas de pago con móvil (+30%). En este contexto, es muy difícil no hablar de Bizum. Estamos avanzando para garantizar que podamos interoperar con Bizum en Europa y en los comercios físicos

Bizum en los comercios y en la Unión Europea

“España es uno de los países europeos con una de las cuotas más altas de pago con móvil (+30%). En este contexto, es muy difícil no hablar de Bizum. Pero sales de España y dices “con lo a gusto que estaba yo intercambiando dinero con mis amigos, mis hijos y tal a través de Bizum…”. Estamos avanzando entre las infraestructuras de los distintos ‘Bizum’ de los países europeos para garantizar que podemos interoperar”, avanza Jesús Verde en este Diálogo Directivo de APD. “Buscamos que los españoles paguemos con Bizum en Portugal y los portugueses aquí con MB, el sistema equivalente a Bizum en el país vecino. Y es muy positiva esa forma de trabajar en el contexto de los países europeos: colaboración, interoperabilidad, humildad… y tratar de que nuestros ciudadanos y empresas se sientan cómodos, confortables y seguros”.

Julia Bernal destaca “la innovación en medios de pago, que es uno de los segmentos que más evoluciona dentro del ámbito financiero, con nuevos servicios y nuevas opciones”. Redsys implementa del orden de 80-90 nuevas funcionalidades cada año.

El máximo responsable de Redsys señala otro tema estrella en el que trabajan los equipos de la compañía. “Estamos poniendo mucho, mucho énfasis es en transportar el pago con Bizum a todo el contexto del comercio presencial. Y también queremos, dentro de esa misma experiencia, completarlo con un wallet,  que compita con el resto de wallets del mercado con una cartera específica para todo lo que son los pagos con Bizum”.

Trabajamos para facilitar que las compañías puedan avanzar con una IA basada en modelos más pequeños, más accesibles y más interoperables

seguridad e innovación en medios de pago

IA y medios de pago

Y sí, cómo no, este diálogo directivo de APD abordó el tema Inteligencia Artificial. “La IA Generativa nos abre también otros casos de uso que tienen un gran valor comercial, ofreciendo nuevos servicios y nuevos agentes que ayudan a los usuarios a utilizar mejor los medios de pago y servicios financieros. También tiene un potencial uso para entrenar modelos de IA de cara a que sean más eficientes en la detección de fraude en tiempo real”, analiza el Presidente y Director General de Redsys.

Desde Red Hat están trabajando para facilitar proyectos de IA, de tal manera que las empresas no necesiten hacer grandes inversiones en entrenamiento de modelos, ni en el hardware de alto rendimiento, como las infraestructuras de GPUs, que tradicionalmente se requieren, explica Julia Bernal. “Para ello, estamos impulsando el desarrollo de modelos de IA más pequeños, que son conocidos como modelos de lenguaje pequeños (SLM), en particular los basados en principios de código abierto. Estos modelos ofrecen una alternativa para las organizaciones que buscan desarrollar soluciones de IA personalizadas, mantener el control sobre los datos y gestionar los costes de forma eficaz”.

Para facilitar este proceso, Red Hat ha desarrollado Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), una plataforma que simplifica el desarrollo, la prueba y la ejecución de modelos de IA generativa. RHEL AI integra InstructLab, un proyecto de código abierto que permite entrenar de manera sencilla estos modelos con los datos específicos de una empresa o sector. “Al ser de código abierto, InstructLab fomenta la colaboración, la transparencia y la innovación, reduciendo la necesidad de entrenar modelos desde cero, mejorando el rendimiento y ofreciendo mayor control. Se trata de una propuesta que permite una IA más explicable, trazable, segura y respetuosa con la privacidad», detalla Julia.

Tú no sabes todo lo que tienes que hacer. Por eso es tan positiva la colaboración con compañías como Red Hat. El intercambio de experiencias entre equipos y tecnólogos nos enriquece muchísimo

Talento tecnológico e innovación en medios de pago

Surge la palabra equipo y ambos directivos remarcan la importancia de los profesionales. “La verdad es que, además, somos afortunados en el contexto en el que nos movemos, en Europa y especialmente en España, por el nivel de profesionalización y de competencia que tienen los técnicos en Tecnologías de la Información”, expresa Jesús Verde. El talento tecnológico se complementa con la visión y decisiones a largo plazo de los directivos. “No puedes estar permanentemente viviendo en el corto plazo. Como directivo, tienes que innovar e ir leyendo los grandes cambios tecnológicos que vienen e irte preparando”.

Y, para alcanzar ese objetivo estratégico de mejora, cooperación y comunicación, la colaboración con otras entidades, como Red Hat, resulta fundamental, tal como se ha demostrado en Europa. “Tú no sabes todo lo que tienes que hacer. Por eso es tan positiva la colaboración con compañías como Red Hat. El intercambio de experiencias entre equipos y tecnólogos nos enriquece muchísimo”.

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica