¿Preparados para la vida en la nube?
La seguridad en la nube es cada vez más utilizada por todas las empresas. En la actualidad, ya se supera con creces el 50% en el total de número de empresas que en el último año han contado con sistemas de seguridad en las nubes digitales.
De hecho, algunas empresas se han visto afectados por no contar con seguridades en la red. También esto ha supuesto para estas compañías importantes pérdidas económicas. Por eso, ya se considera algo imprescindible poder contar con estos sistemas en el trabajo de todas las áreas.
Las seguridades en las nubes digitales son imprescindibles hoy en día. Permiten que la empresa tenga colgada la información necesaria y que esta se consulte desde cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier dispositivo. Además, los trabajadores autorizados acceden sin problema, sin sobrecargar sus dispositivos de trabajo y sin necesitar herramientas específicas para cada documento. Por supuesto, estas plataformas cumplen con las normativas LOPD y RGPD. También se logra evitar posibles sanciones.
Para resumir las principales ventajas de estos sistemas en la nube, podemos determinar que cuentan con las siguientes características:
Tras tener en cuenta esto, es importante que se sepa también lo que dice en concreto la LOPD y el RGPD. Básicamente porque su cumplimiento es un requisito y se pueden conseguir sanciones si no se cumplen los requisitos solicitados a la privacidad de datos.
La mitad de los ciberataques se realizan a compañías de menos de 2.500 empleados
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales se encarga de que todas las disposiciones legales sean transparentes. Esto se consigue protegiendo al máximo cada documento o cada dato personal de un cliente. Así, su consulta también tiene que ser autorizada y queda registrada, para poder ser rastreada en caso de que surja cualquier tipo de problema con la visibilización de los datos confidenciales proporcionados por un cliente en concreto.
Por otra parte, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) determina y obliga al cumplimiento de la privacidad a todas las empresas. Si se incumplen las normas que regula este reglamento, las compensaciones en forma de sanción pueden llegar a ser muy elevadas. Su incumplimiento ha llevado a empresas que no cumplían a la ruina. Normalmente, son más restrictivos los países pertenecientes a la Unión Europea, en donde se controlan mucho los cumplimientos exhaustivos de estas normas.
Se pueden llevar los datos personales de clientes de una empresa para que sean seguros. Sin embargo, la ciberseguridad en la nube es, en la actualidad, el mecanismo más utilizado y también el que ofrece mejores garantías. Debe tenerse en cuenta que una empresa de cualquier tamaño puede ser atacada por ciberladrones. De hecho, la mitad de los ciberataques se realizan a compañías de menos de 2.500 empleados. Por esta razón, es imprescindible conservar y proteger la información confidencial.
Esto se puede hacer de diferentes formas. La principal es contratar a un equipo de ciberseguridad que garantice que los sistemas funcionan correctamente. Así, se puede tener localizado el acceso a cada información si en un momento en concreto un cliente lo solicita. También se debe mantener el sistema de seguridad actualizado y a toda la plantilla de trabajadores al corriente de la importancia de que los datos sean cuidados y respetados. Por último, se necesitan copias de seguridad recurrentes.
A nivel personal, se pueden realizar varias acciones que ayuden a mejorar la seguridad en la nube. Entre ellas:
Teniendo en cuenta todo lo expuesto en los párrafos anteriores, parece que la ciberseguridad es una meta necesaria para conservar las empresas con un buen estado de salud. Además, aporta una mejor imagen de marca y deja más tranquilos a los clientes. Sin embargo, lo cierto es que no todas las empresas se encargan de realizar tareas informáticas o de seguridad en la red. Precisamente por esto, la mejor opción siempre es que se contrate una empresa externa para proteger los datos. Así se consigue:
En conclusión, parece evidente que se ha llegado todavía más lejos en temas de seguridad. Para trabajar de forma segura, la seguridad en la nube es la mejor garantía para trabajadores y para conservar o preservar los datos de las compañías. Además, este sistema también permite tener siempre accesible todo lo que se necesita. De esta forma, los trabajadores siempre pueden estar conectados y podrán visualizar, de forma segura y sin problemas, todos los documentos desde cualquier dispositivo habilitado.