Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CFOs
El próximo 13 de noviembre en Sevilla [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del 6 #congresoAPDcfos.
Artículo

Relevo generacional en la empresa: ¿esta tu compañía preparada?

El relevo generacional en la empresa se ha convertido en uno de los mayores desafíos para organizaciones de todos los sectores. La salida progresiva de directivos y profesionales senior, unida a la irrupción de nuevas generaciones con expectativas y estilos de liderazgo distintos, obliga a repensar la continuidad del negocio. Las compañías que no aborden este proceso a tiempo corren el riesgo de perder conocimiento clave, debilitar su cultura corporativa y ralentizar su capacidad de innovación en un entorno cada vez más competitivo.

Prepararse para el relevo generacional en la empresa no consiste únicamente en identificar sucesores, sino en activar una estrategia integral que combine planificación, formación, transferencia de conocimiento y desarrollo de talento interno. En este artículo analizamos cómo saber si tu organización está preparada para afrontar este cambio estructural y cuáles son los pasos que permiten convertir una obligación inevitable en una oportunidad para fortalecer el futuro del negocio.

Asegurar un liderazgo sostenible y preparado para los retos del futuro

Lograr un relevo general en la empresa efectivo requiere combinar visión estratégica y una gestión operativa cuidadosa. No se trata solo de sustituir perfiles, sino de garantizar que el conocimiento crítico fluya, que los nuevos líderes dispongan de las competencias adecuadas y que la transición se produzca sin fricciones internas. Para ello, es fundamental activar planes que fortalezcan la continuidad del negocio y alineen a todas las áreas con un objetivo común: asegurar un liderazgo sostenible y preparado para los retos del futuro. Entre los factores decisivos destacan:

  • Planificación temprana y estructurada, que evite decisiones improvisadas.

  • Identificación de talento clave mediante herramientas objetivas y análisis de potencial.

  • Mapeo del conocimiento crítico que debe transferirse antes de la salida de perfiles senior.

  • Formación y desarrollo continuo, centrados en liderazgo, innovación y gestión del cambio.

relevo generacional en la empresa

Además, un relevo general en la empresa exitoso exige un enfoque humano y cultural que acompañe tanto a quienes dejan sus responsabilidades como a quienes las asumen. Es necesario promover la colaboración entre generaciones, definir claramente los nuevos roles y asegurar que la transición se viva de forma transparente y ordenada. Para conseguirlo, las compañías pueden apoyarse en elementos como:

  • Mentorización inversa (reverse mentoring) y programas de shadowing que aceleren la transmisión de conocimiento.

  • Comunicación interna clara y constante, reduciendo incertidumbre y aumentando el compromiso.

  • Cultura de aprendizaje intergeneracional, que valore experiencia y visión innovadora por igual.

  • Evaluación continua del proceso, detectando áreas de mejora y ajustando la estrategia.

RRHH: ¿preparado para el relevo generacional en la empresa?

En opinión de Encarna Maroño, Directora de Personas & Cultura The Adecco Group España, «estamos ante un relevo generacional sin precedentes, no solo por su magnitud, sino por la diversidad de expectativas, valores y formas de entender el trabajo que conviven en nuestras organizaciones». Prepararse para este cambio es una responsabilidad estratégica desde RRHH, habiendo que trabajar -según Maroño- en: 

  • Competencias humanas y adaptativas: impulsar la Inteligencia emocional, promover la humildad para aprender y valentía para desaprender. La curiosidad, la escucha activa y la capacidad de generar entornos de confianza son más valiosas que nunca. 
  • Sistemas de desarrollo intergeneracionales: Apostar por modelos de mentoring inverso, comunidades de aprendizaje y programas de liderazgo que integren distintas generaciones.  
  • Cultura de inclusión y propósito compartido: La diversidad generacional solo suma si hay un marco común que nos une: el propósito. Cuando las personas, independientemente de su edad, sienten que contribuyen a algo que les trasciende, se genera una convivencia enriquecedora y sostenible. 
Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica