El APD Talent Sunset Palma 2025 reunió a más de 400 profesionales del ámbito empresarial e institucional en el Palau de Congressos de Palma, consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión para el ecosistema directivo balear. Con el lema y propósito compartido de impulsar el talento para transformar el presente y el futuro de las organizaciones, el evento giró en torno a cómo activar una cultura empresarial comprometida con la sostenibilidad, el bienestar y el impacto positivo.
El encuentro fue posible gracias al apoyo imprescindible de aquellos que creen en el poder del talento para transformar realidades. Como aliados estratégicos, los patrocinadores oro –Autoridad Portuaria de Baleares, Estel y Palau de Congressos de Palma– y los patrocinadores plata –Arabella Golf Mallorca, EMT Palma y Urbia Services– contribuyeron a hacer de esta cita algo más que un evento: un punto de inflexión donde las ideas, el compromiso y la acción convergieron bajo el cielo de Palma.
Así fue… Talent Sunset Palma 2025
This is «Así fue… Talent Sunset Palma 2025» by APD on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.
El encuentro arrancó con la intervención de Antoni Costa, Vicepresidente del Govern de les Illes Balears y Conseller d’Economia, Hisenda i Innovació. En su discurso, Costa defendió un modelo económico alineado con la sostenibilidad: “Sabemos que el crecimiento no puede entenderse sin una visión social, económica y ambiental. Si alguno de esos pilares falla, el proyecto no se sostiene”.
Destacó también políticas activas como la limitación de plazas turísticas o la lucha contra el alquiler ilegal, aunque advirtió que “todo ello será insuficiente si no garantizamos la calidad de vida de quienes viven y trabajan aquí”.
Desde la perspectiva portuaria, Javier Sanz, Presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, explicó cómo se está impulsando una transformación integral que combina eficiencia operativa, sostenibilidad y apertura ciudadana. “El talento no es un lujo, es una necesidad”, afirmó. El proyecto de reordenación del puerto de Palma -que recupera espacios públicos para el disfrute ciudadano- se enmarca en esta visión: “Queremos un puerto que se viva, no solo que se use”.
Uno de los momentos más destacados fue la conversación entre Sonia Castañeda, Subdirectora de la Fundación Biodiversidad, y Sonia Ojeda, Directora de Desarrollo Institucional de APD y Directora de APD Baleares. Ambas compartieron una visión amplia sobre biodiversidad, liderazgo y propósito empresarial. Castañeda advirtió que “la pérdida de biodiversidad es el segundo riesgo global más importante para la economía”, e insistió en que “no se trata solo de conservar la naturaleza, sino de regenerar el capital natural del que depende nuestro bienestar”. Ojeda subrayó que el talento para transformar requiere una “visión ecosistémica que incorpore propósito y sostenibilidad como ejes estratégicos”.
En el bloque dedicado al bienestar, Jana Fernández, especialista en fisiología del sueño, abordó una dimensión muchas veces ignorada en entornos profesionales: el descanso. Con un enfoque práctico y riguroso, desmontó la cultura del agotamiento y dejó claro que “no hay talento que brille en un cuerpo agotado”. Propuso hábitos sencillos pero efectivos como mantener horarios regulares, fomentar pausas conscientes, cenas ligeras y la desconexión digital progresiva para mejorar el rendimiento desde el bienestar.
Por su parte, el filósofo y divulgador David Pastor Vico ofreció una intervención vibrante sobre la ética del liderazgo. Defensor de los “valores analógicos” en plena era digital, Vico alertó de los riesgos del individualismo y llamó a recuperar la colaboración, la empatía y el ejemplo como fundamentos del liderazgo: “Sin ayuda mutua, vamos al desastre”. Y añadió: “Los valores no se explican, se encarnan. Si queremos un mundo mejor, debemos mostrarlo con hechos”. Su alegato final conectó con el mensaje de fondo del evento: el talento para transformar debe ser también un talento con propósito.
Como cierre, Llorenç Fluxà, Presidente de APD Baleares y Vicepresidente de Camper, recordó que “todos somos particularmente buenos en algo” y animó a reflexionar sobre cómo orientamos ese talento individual hacia un impacto colectivo.
La jornada finalizó con una actuación del grupo Lío Mallorca y un cóctel afterwork en la terraza del Palau de Congressos, donde directivos de diversos sectores intercambiaron ideas frente al mar Mediterráneo. Un cierre relajado para una tarde cargada de propósito, conexión y visión de futuro.