Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CIOs
El próximo 28 de mayo en el madrileño Hotel Riu Plaza de España [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del ADN de APD en nuestro 6 #congresoAPDcios.
Artículo

Edge computing vs cloud computing: ¿cuál es la mejor estrategia para las empresas?

Edge computing y cloud computing son dos tecnologías fundamentales en el actual proceso de transformación digital. Ambas permiten procesar y gestionar grandes volúmenes de datos, pero lo hacen de manera diferente, lo que impacta directamente en la estrategia tecnológica y operativa de las empresas. A medida que las organizaciones buscan ser más ágiles y responder con mayor eficacia a las demandas del mercado, surge una cuestión clave: edge computing vs cloud computing, ¿cuál es la opción más adecuada? En este artículo, analizamos en profundidad ambos enfoques para ayudarte a identificar cuál se adapta mejor a las necesidades de tu empresa.

Edge computing vs cloud computing: conoce sus diferencias y descubre cuál es mejor para ti empresa

En un entorno cada vez más digitalizado, conocer en profundidad las diferencias entre Edge Computing y Cloud Computing es esencial para seleccionar la solución adecuada. Porque esta decisión puede marcar una gran diferencia en la eficiencia operativa de una empresa. A continuación, analizamos los principales factores que hay que tener en cuenta.

1. Ubicación del procesamiento

  • Edge Computing: Los datos se procesan cerca de donde se generan. Esto permite a las empresas actuar en tiempo real sin depender de la nube, siendo ideal para entornos industriales o sistemas IoT que requieren inmediatez. De esta manera, las decisiones se pueden tomar de forma más rápida. El edge computing es muy eficaz en instalaciones con conectividad limitada o donde el procesamiento de datos debe ser inmediato, como en maquinaria pesada o sistemas de videovigilancia.
  • Cloud Computing: Centraliza el procesamiento en centros de datos distribuidos globalmente, permitiendo a las empresas delegar la gestión de infraestructura y beneficiarse de servicios escalables. Esta opción esta generalizada en sectores como la banca, el comercio electrónico o las telecomunicaciones, donde se prioriza la capacidad de almacenar y procesar grandes cantidades de información.

2. Latencia

  • Edge Computing: Esta es una de las mayores ventajas del edge computing. Como los datos se procesan en el mismo sitio donde se generan, la respuesta es casi inmediata. Esto es crucial para aplicaciones que necesitan respuestas instantáneas, como los sistemas de control industrial, los vehículos autónomos o las aplicaciones médicas críticas.
  • Cloud Computing: En general, tiene más latencia debido a la distancia con los centros de datos. Pese a la mejora que suponen las redes 5G, enviar los datos a la nube y esperar la respuesta toma más tiempo que hacerlo localmente. Pero, para tareas no críticas, como la gestión administrativa o análisis de informes, esta diferencia no suele ser un problema.

3. Dependencia de la conexión a internet

  • Edge Computing: La autonomía es una de sus principales ventajas. Los dispositivos pueden seguir funcionando y tomando decisiones localmente incluso con conexiones intermitentes. Esto es especialmente valioso en entornos de campo o fábricas donde las caídas de red pueden afectar a la producción.
  • Cloud Computing: Depende completamente de una buena conexión a internet. Si la red falla o es lenta, muchas aplicaciones no funcionarán correctamente. Esto puede ser un riesgo en sectores que operan en lugares remotos o con infraestructura limitada.

edge computing vs cloud computing: en qué se diferencian

4. Seguridad y privacidad

  • Edge Computing: Mejora la seguridad y la privacidad, ya que al limitar la transferencia de datos a la nube, se reduce la exposición a ciberataques externos. al estar más próxima al entorno operativo la información se mantiene más controlada. Y eso, además, también facilita el cumplimiento de normativas como el RGPD. Esta característica es una ventaja importante para sectores sensibles como la salud o la industria financiera.
  • Cloud Computing: Las nubes modernas son seguras y los proveedores están invirtiendo mucho en protección avanzada. Pero, es innegable que la circulación constante de datos a través de internet puede aumentar la exposición a amenazas si no se refuerzan los protocolos de seguridad interna. Por eso, es necesario implementar medidas adicionales como cifrado y sistemas de autenticación fuerte para proteger la información.

5. Capacidad de procesamiento

  • Edge Computing: Su capacidad de procesamiento depende de los dispositivos locales. Esto puede ser una limitación para tareas complejas que requieren gran potencia de cálculo o para el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Aun así, es ideal para procesos específicos y rápidos, como detectar un fallo en una máquina o regular la temperatura en un almacén.
  • Cloud Computing: Su principal fortaleza es la escalabilidad, por lo que las empresas pueden aumentar o reducir la capacidad de procesamiento según lo necesiten. Esto es clave para bancos que procesan grandes volúmenes de transacciones o campañas de marketing en e-commerce con mucho tráfico.

6. Consumo de ancho de banda

  • Edge Computing: Reduce el consumo de ancho de banda, ya que la mayoría de los datos se procesan y filtran on site. Solo la información más importante o procesada se envía a la nube o a otros sistemas. Esto ayuda a disminuir los costes de red y a evitar saturaciones.
  • Cloud Computing: Necesita enviar constantemente grandes cantidades de datos a servidores remotos. Esto puede aumentar el consumo de ancho de banda, especialmente en empresas que manejan muchos datos a la vez. Sin embargo, es la solución idónea cuando la infraestructura de red es robusta y se requiere centralizar el almacenamiento y análisis de datos. Se utiliza en plataformas de e-commerce,

7. Casos de uso

  • Edge Computing: Es clave en sectores donde la latencia baja y la resiliencia son fundamentales. Es perfecto para empresas que necesitan rapidez, seguridad local y autonomía. Se usa mucho en la industria, en fábricas inteligentes, en vehículos conectados o para empresas logísticas que operan en entornos sin buena conectividad.
  • Cloud Computing: Es la mejor opción para empresas que necesitan gestionar y almacenar grandes volúmenes de información. Se utiliza en sectores como banca, comercio electrónico, servicios en la nube (SaaS) o análisis de datos. Además, es ideal para proyectos que cambian de tamaño rápidamente y requieren flexibilidad.

En definitiva, no existe una única opción correcta y la elección dependerá de las necesidades específicas de la empresa. Edge computing es ideal para entornos que requieren rapidez y autonomía, mientras que cloud computing es perfecto para quienes necesitan escalar recursos y trabajar con grandes volúmenes de datos. De hecho, muchas organizaciones optan por una estrategia híbrida que combina ambas tecnologías para aprovechar lo mejor de cada una. Antes de tomar una decisión, la clave es evaluar los procesos, los objetivos estratégicos y las limitaciones de cada entorno operativo.

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica