No hay duda. Se trata de una pieza clave en todo proyecto web. Hablamos del hosting, y lo hacemos con Carlos Suárez, Director Técnico de Dinahosting, reflexionando en la presente entrevista sobre su influencia en la experiencia del usuario e identificando los imprescindibles para alcanzar el máximo rendimiento en el entorno online.
Lo que las empresas demandan es contar con un partner que sea un verdadero especialista en la materia, y que les aporte la confianza suficiente para que puedan centrarse exclusivamente en desarrollar su negocio y alcanzar sus objetivos. Encargarse por su cuenta de las tareas de desarrollo y mantenimiento de una infraestructura IT sería, seguramente, más complejo y costoso, de ahí que cada vez más pymes apuesten por delegarlo en terceros, con más experiencia y conocimientos.
Además, y teniendo claro que cada compañía tiene sus peculiaridades, si hay algo que todas precisan es una rápida adaptabilidad ante los cambios. Especialmente cuando surge algún desafío o nuevas necesidades IT, el partner tecnológico tiene que estar ahí para ofrecer soluciones y adaptarse a los requerimientos cuanto antes. Otro pilar clave es la ciberseguridad. Muchas veces es el último eslabón de la cadena, y sin duda tiene que trabajarse desde el principio y de forma transversal a todas las áreas de la empresa.
El hosting es algo que no se ve, pero que se nota. Si quieres que tu proyecto online tenga éxito, empieza por elegir un hosting de calidad. De nada sirve diseñar una web, lanzar una app o desarrollar una solución online, si el hosting donde alojamos nuestros recursos, o que sirve nuestros contenidos, no tiene los requerimientos necesarios para que todo funcione correctamente.
En que una web vaya rápido, sea confiable, esté bien protegida ante posibles ciberriesgos y en que, en caso de incidencia, tengas alguien que te responda rápidamente para resolverla incluso antes de que tus usuarios la perciban. Esto no quiere decir que haya que elegir el hosting más caro del mercado u optar por una solución fuera de rango.
En Dinahosting somos conscientes de que a veces no es sencillo saber qué servicio de hosting elegir, por eso siempre damos un asesoramiento personalizado a cada cliente para ayudarle a optar por la opción que mejor se ajuste a su proyecto. Para que tenga el mejor rendimiento, pero sin sobrecostes innecesarios.
Cuanto más rápido cargue la página, mejor será la experiencia del visitante que navegue por ella. Del mismo modo, si la web aporta seguridad y se percibe como tal, es decir, que no se muestre como “sitio no seguro” en los navegadores, la confianza hacia la marca mejorará. Esto que es aplicable a los seres humanos, lo es también con los bots que rastrean y posicionan el contenido. Los principales buscadores que indexan los resultados de búsqueda favorecen a las páginas que cargan rápidamente y que ofrecen mayor seguridad, entre otros factores. Y estos dos puntos, la velocidad de carga y la seguridad, dependen en gran medida del hosting donde alojemos nuestra web.
Elegir un servicio de hosting que incluya discos NVMe (hasta 6 veces más rápidos que los SSD), y certificado SSL de serie, que protege la información de nuestra página y encripta la información confidencial que introducen los usuarios en ella, nos puede favorecer mucho a la hora de obtener mejores posiciones en los buscadores. Son dos elementos muy básicos, pero que pueden marcar la diferencia.
En el ecosistema del alojamiento web, la experiencia y el conocimiento acumulado en el sector, así como el componente humano de los equipos son, y seguirán siendo, valores insubstituibles. Esto no quita que, como hemos visto el 7 Congreso de Directivos APD, la IA vaya a tener un gran impacto en el sector empresarial en los próximos años.
Aunque es muy posible que en un tiempo la IA pueda tener aplicaciones más determinantes que afecten al desarrollo y gestión de un hosting, a día de hoy sus usos más populares tienen que ver con herramientas que ayudan al usuario en la generación de contenido o en la gestión de su correo, especialmente.
También, aunque no es nuestro caso, cada vez son más las proveedoras que ofrecen servicios de atención al cliente con IA. En Dinahosting seguimos apostando por un soporte 100% humano y de calidad. Para ello, contamos con un gran equipo técnico que da respuesta 24/7 a nuestros clientes de la forma más resolutiva y cercana posible.
Por otro lado, los servicios que facilitan el desarrollo de aplicaciones con IA y el procesamiento masivo de datos son cada vez más demandados y, previsiblemente, seguirán en aumento, de ahí que hayamos añadido a nuestra oferta opciones como los nuevos Servidores y VPS GPU. Con una capacidad de procesamiento muy superior, están pensados para alojar desarrollos de alta exigencia como los relacionados con IA, machine learning, estudios biomédicos, cálculos estructurales, renderizado 3D o gaming, entre otros.
En definitiva, es más que evidente que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, y en el mundo del hosting se irá integrando en mayor o menor medida, así que nos toca estar atentos y preparados para asumir los retos que vengan.
Para asegurarnos el mejor rendimiento es fundamental elegir un servicio de hosting adecuado a la medida de nuestro proyecto, y después acompañarlo de otras herramientas que agilicen todavía más su velocidad y seguridad.
Contar con un buen hardware y red es fundamental: discos NVMe para mayor velocidad, red de alto rendimiento balanceada con BGP, centro de datos alternativo de respaldo… Son cuestiones de infraestructura que ha de proporcionar la proveedora y que aseguran un buen rendimiento y dan un plus de confianza al cliente. En Dinahosting, además, disponemos de servicios complementarios como el de CDN, con el que servir los contenidos de tu página desde el servidor más cercano a tu ubicación y disminuir la latencia.
Para una mayor seguridad, en todos nuestros hostings facilitamos backups gratis. También contamos con servicios avanzados de Auditoría de Seguridad, para los casos en los que este factor sea crítico.
Si hablamos de soporte técnico, es imprescindible tener en cuenta factores como la disponibilidad horaria, los métodos de contacto que proporciona la proveedora, el idioma de atención o la posible diferencia horaria con tu país.
Y otra cuestión importantísima es la ubicación geográfica en la que se encuentra tu servidor y su dirección IP. Esto afectará a la legislación por la que se rijan las webs alojadas en él, con especial mención a los ecommerce, que deben cuidar escrupulosamente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por recoger información confidencial de sus usuarios. En nuestro caso, tenemos ambos centros de datos localizados en Madrid.
Lo cierto es que el reconocimiento como Green Hosting nos enorgullece, y es el premio al esfuerzo que llevamos realizando durante años, solo que antes no había un sello que lo acreditase. Ya desde nuestros inicios, siempre hemos promovido las técnicas sostenibles, tanto en lo que se refiere al ahorro energético de nuestros sistemas, como a las pequeñas acciones que realizamos en nuestro día a día en la oficina. También contribuimos regularmente con proyectos locales que fomentan la responsabilidad medioambiental y contribuyen al cuidado del entorno en el que nos movemos a diario.
Además, para nuestros clientes se traduce en beneficios tangibles, pues el hecho de tener su web alojada en un Green Hosting no solo reduce su huella de carbono en Internet, sino que también mejora su imagen de marca, al poder solicitar su propio sello acreditativo. Está claro que la sostenibilidad es la línea a seguir.