En 2025, la tecnología se ha consolidado como motor estratégico en los Recursos Humanos. La digitalización integral y el avance del People Analytics con Inteligencia Artificial marcan un punto de inflexión , destacando las plataformas integradas y 360º que permiten impactar en la motivación, la cultura y los resultados del negocio. Sobre estos retos y oportunidades conversamos con David del Val, People & Talent Manager en Endalia, compañía referente en este ámbito.
La tecnología tiene un enorme potencial para empoderar a los departamentos de RRHH, permitiendo automatizar tareas operativas y dedicar así más tiempo y recursos a lo que de verdad importa: las personas.
Desarrollar el talento de las organizaciones es una tarea fundamental para los equipos de Recursos Humanos, pero a la que no siempre puede destinarse todo el tiempo deseado.
Gracias a herramientas digitales como el software de Endalia, las compañías pueden facilitar y automatizar procesos administrativos y operativos (como la nómina, la administración de personal, el registro horario o la gestión de vacaciones y ausencias), y mejorar aquellos destinados al desarrollo de talento (como la gestión de objetivos, evaluación de competencias, la comunicación interna o la formación).
Aunque ya vemos una tendencia clara a la digitalización, encontramos diferencias evidentes en función del tamaño de las compañías. Mientras que las grandes empresas suelen contar con plataformas integradas, las compañías más pequeñas conviven con herramientas aisladas o soluciones específicas para procesos concretos.
Absolutamente, entendemos y compartimos las motivaciones detrás de ambas visiones. Por un lado, hay empresas que, ante necesidades puntuales muy concretas o urgentes, optan por soluciones específicas y especializadas. Es una decisión que puede tener sentido si se busca una respuesta inmediata o si el presupuesto es limitado. Sin embargo, esta estrategia suele generar con el tiempo un ecosistema fragmentado, con problemas de integración, duplicidad de datos y dificultades en la trazabilidad de la información.
Apostar por una plataforma 360º como Endalia permite centralizar toda la gestión del talento en un único entorno, con una experiencia unificada tanto para empleados como para managers y RRHH. En mi opinión, lo importante es tener una visión a medio-largo plazo y valorar el impacto de cada decisión en la evolución del negocio.
Vemos un ahorro directo en tiempo y costes operativos: procesos que antes llevaban horas o días pueden resolverse en minutos. En segundo lugar, se gana en calidad de datos y en capacidad de análisis, lo que permite tomar decisiones más acertadas, personalizadas y anticiparse a problemas como la rotación o la falta de compromiso.
El ROI se traduce en eficiencia, pero también en impacto real sobre la motivación, la cultura y los resultados del negocio.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el People Analytics. Ya no hablamos solo de reportes estáticos, sino de modelos predictivos que nos ayudan a anticipar fugas de talento, identificar patrones de desempeño o recomendar acciones de desarrollo personalizadas. En Endalia, estamos incorporando IA en distintos módulos de nuestra plataforma para ofrecer análisis cada vez más avanzados.
Con nuestro software de RRHH, Endalia quiere evolucionar hacia soluciones más inteligentes, predictivas y personalizadas. Además, la experiencia del usuario —sea empleado, manager o profesional de RRHH— será el gran foco de innovación. Si hay algo que ya está marcando la gestión de talento y lo seguirá haciendo en los próximos años, es la automatización y personalización en la búsqueda por mejorar el bienestar de los empleados.
Pero, para hacerlo bien, la implementación debe ser ética, transparente y siempre complementaria al juicio humano. El gran reto será mantener el equilibrio entre eficiencia y humanidad. Como decimos en Endalia, aunar lo mejor de la tecnología + lo mejor de las personas.