Las áreas de Personas viven un auténtico punto de inflexión. La irrupción de nuevas normativas laborales, el auge de la IA y la demanda de flexibilidad y bienestar por parte de los empleados obligan a redefinir prioridades. Para Victoria Miravall, la clave está en combinar digitalización y gestión del talento para que RRHH deje de ser un área meramente operativa y asuma el liderazgo en la construcción de organizaciones más humanas, competitivas y sostenibles.
El área de RRHH se ha convertido en la auténtica punta de lanza de la transformación digital de las organizaciones; la velocidad del cambio exige que los departamentos de Personas no solo se adapten, sino que lideren este proceso de digitalización.
Durante los últimos años, los departamentos de RRHH cuentan con herramientas digitales que les permiten agilizar tareas de menor valor añadido para poderse ocupar de lo que realmente importa: la gestión de las personas. Hablamos de herramientas como, por ejemplo, el control horario digital, que permite analizar de forma ágil la productividad, detectar equipos sobrecargados o áreas que necesitan refuerzos, identificar patrones o una gestión justa de descansos o turnos.
Y para navegar este “tsunami” tecnológico, hay dos claves fundamentales: en primer lugar, la formación continua y la gestión del talento. Debemos asegurar que las personas que gestionan los recursos humanos de las empresas tengan las competencias digitales necesarias para desenvolverse en un escenario en constante evolución. La formación y la capacitación de los empleados es clave, así como la gestión y contratación de nuevos perfiles que los complementen.
Por otro lado, debemos asegurar un uso inteligente de la tecnología: disponer de herramientas digitales no es un fin en sí mismo, sino un soporte para reforzar el contrato emocional entre empresa y empleados. Plataformas en la nube, soluciones de control horario digital o sistemas de gestión del talento permiten liberar a los equipos de tareas administrativas y enfocarse en lo realmente importante: poner a las personas en el centro. Porque el gran reto de los departamentos de Personas está en preocuparse del bienestar de los empleados, algo que no solo es una visión ética, sino también una ventaja competitiva para los negocios: incrementa la motivación, fideliza el talento, y mejora la productividad y el crecimiento de las empresas.
Ana Moreno, Product Manager de WOLTERS KLUWER TAA – 6 Congreso APD de RRHH
This is «Ana Moreno, Product Manager de WOLTERS KLUWER TAA – 6 Congreso APD de RRHH» by APD on Vimeo, the home for high quality videos and the people who…
Como bien dices, existe un nuevo pacto social que, en gran medida, ha venido marcado por las nuevas generaciones, que exigen a las empresas mayor flexibilidad y poder conciliar el trabajo con su vida personal, cuestiones que van más allá del salario. De hecho, lo podríamos llamar la “nómina emocional” porque abarca todo aquello que la complementa e incide bienestar del empleado. Y, en este contexto, la digitalización se ha convertido en una gran aliada, porque dota a los departamentos de Personas de herramientas para hacer realidad esta nómina emocional, o contrato emocional.
People Analytics juega un papel esencial en este proceso. Permite analizar información clave –desde la gestión del tiempo y la productividad por equipos hasta la rotación, la igualdad salarial o el clima laboral– con una precisión que antes era impensable. Gracias a ello, las empresas pueden detectar sobrecargas de trabajo, identificar necesidades de refuerzo en determinados equipos o diseñar planes de formación personalizados que potencien la empleabilidad y el desarrollo profesional.
Y los departamentos de Recursos Humanos deben aprovechar estas herramientas para asegurar decisiones basadas en datos, objetivas y alineadas con los valores de la organización que beneficien tanto a la empresa como al trabajador, con el fin de fidelizarlo y que su productividad no se vea mermada. La digitalización aplicada a la gestión de personas no solo optimiza y agiliza los procesos, sino que permite articular y llevar a cabo ese nuevo contrato emocional que solicitan ya más del 70% de los trabajadores, como comentabas en tu pregunta.
Como señalaba anteriormente, consideramos que los departamentos de RRHH deben ser punta de lanza de la digitalización y de la implementación de este nuevo pacto social con la ayuda de la tecnología.
Para integrar el cumplimiento legal con la gestión de las personas (confianza, flexibilidad, humanización), los responsables de RRHH pueden contar con la ayuda de partners tecnológicos como Wolters Kluwer, que sumamos a esta tecnología la especialización en el ámbito laboral, así como fiscal, contable y de gestión. Como líderes en el desarrollo de herramientas de software, garantizamos la adecuación legal de nuestras soluciones, expertas y especializadas, asegurando que cumplen con las últimas actualizaciones normativas.
Concretamente desde la perspectiva de las nuevas normativas laborales, estamos en un proceso de cambio que mantiene alerta a todo el sector, comenzando por los responsables de personas. La reducción de la jornada laboral, que hace poco fue rechazada por el Congreso, o la incertidumbre de qué pasará con el registro horario digital, son algunos ejemplos. De ahí la necesaria confianza y tranquilidad que aporta contar con un partner tecnológico que garantice y facilite el cumplimiento normativo.
España es un país de pymes, y es necesario ofrecerles soluciones digitales escalables y adaptables, que permitan a cada empresa crecer a su propio ritmo, sin necesidad de grandes recursos económicos ni estructuras complejas. La tecnología cloud da respuesta a esta necesidad, ya que no requiere de inversión inicial de instalación ni de mantenimiento y permite acompañar el crecimiento de las organizaciones gracias a su escalabilidad. El universo cloud permite conectar soluciones propias con desarrollos de aplicaciones o sistemas de terceros para satisfacer este tipo de necesidades concretas, de forma adaptada a las particularidades de cada empresa.
La tecnología es sin duda una palanca para evolucionar, transformar y profesionalizar el área de RRHH. La liberación de tiempo operativo para dedicarlo a tareas de valor añadido es más que evidente gracias a la automatización de procesos que proporciona el software de gestión laboral, así como la descentralización de tareas que permiten herramientas como el portal del empleado o de mandos intermedios. Así lo venimos evidenciando en nuestras soluciones.
La diferencia ahora está en que la tecnología ha pasado de ser una herramienta más transaccional, como facilitadora, a desempeñar un rol mucho más estratégico para los departamentos de Personas. El alto volumen de información que se gestiona, así como la sensibilidad de la información tratada, han supuesto, en algunos casos, barreras para esta transformación. El momento es distinto ahora, y tanto apoyándonos en People Analytics como en toda la potencialidad que aporta la IA, el paradigma está cambiando de forma radical para los profesionales de RRHH.
Para ello, haber hecho los deberes antes es fundamental. Y, desde esta perspectiva, muchos departamentos de RRHH han sido aceleradores e impulsores de la trasformación digital, pero muchos otros, especialmente en empresas de tamaño pequeño y mediano, la realidad es otra y, para poder asumir ese rol estratégico, deberán acelerar su digitalización.