Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de RRHH
El próximo 01 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del 6 #congresoAPDRRHH.
Artículo

Wellbeing 360: Elementos clave para transformar el bienestar organizacional

Según un reciente estudio de la consultora Gallup, el 36% de la fuerza laboral en España reconoce sufrir estrés como consecuencia del trabajo, y un 25% confiesa sentir tristeza en su día a día laboral. De hecho, solo un 9% está comprometido con su trabajo, y cerca de un 70% cree que nuestro país no es un buen lugar para buscar empleo. Sin duda, una preocupante radiografía que -reforzada por las alarmantes tasas de absentismo, que se sitúan en España por encima del 7%, y por el coste económico asociado al estrés laboral y la baja productividad, cercano a los 300 millones de euros anuales- pone sobre la mesa, aún con más rotundidad si cabe, la importancia capital de actuar de forma decidida sobre el concepto de Wellbeing 360.

Los imprescindibles del Wellbeing 360

Pero, ¿de qué se compone hoy el bienestar a ojos del talento? ¿Qué ha de reunir una correcta estrategia de Wellbeing 360? ¿Cómo cuidar y satisfacer la experiencia del empleado hoy en día? Sobre los principales factores que influyen en el bienestar laboral, expertos como los de Universo Organizacional destacan:

  1. El ambiente de trabajo. Un entorno físico seguro, limpio y cómodo es fundamental para el bienestar, pero también incluye aspectos como la iluminación adecuada, la temperatura apropiada, espacios de descanso y zonas que fomenten tanto la concentración individual como la colaboración en equipo. El diseño del espacio debe adaptarse a las diferentes necesidades y estilos de trabajo de los empleados.
  2. La carga de trabajo y estrés. La cantidad de trabajo y la presión pueden afectar negativamente el bienestar si son excesivos, por lo que es crucial establecer expectativas realistas, distribuir las tareas de manera equitativa e implementar sistemas de gestión del tiempo efectivos. Esto incluye la identificación temprana de señales de burnout y la promoción de pausas regulares para mantener la productividad sostenible.
  3. Las relaciones laborales. Las interacciones con compañeros de trabajo y superiores tienen un gran impacto en el bienestar emocional, siendo esencial fomentar un ambiente de comunicación abierta, respeto mutuo y colaboración. Esto implica invertir en habilidades de liderazgo, resolución de conflictos y crear espacios donde los empleados se sientan valorados, escuchados y psicológicamente seguros.
  4. El equilibrio trabajo-vida personal. Poder conciliar las demandas laborales con la vida fuera del trabajo es esencial para el bienestar, especialmente en la era digital donde las fronteras se han difuminado. Las empresas deben ofrecer flexibilidad horaria, opciones de trabajo remoto o híbrido, políticas de desconexión digital y respeto por los tiempos personales para prevenir el agotamiento y mantener la motivación a largo plazo.
  5. El apoyo de la empresa. Las políticas de RRHH, el acceso a programas de bienestar y beneficios, y el apoyo para la salud mental, son cruciales para crear un ecosistema de bienestar integral. Esto incluye programas de asistencia psicológica, iniciativas de desarrollo profesional, beneficios personalizados que respondan a las necesidades diversas de la plantilla, y un compromiso genuino de la organización con el crecimiento y bienestar de sus empleados.

wellbeing 360

Gestión del bienestar, de manera transversal

En opinión de Patricia López, Directora de Bienestar Corporativo en Mercer Marsh Benefits, «hoy en día numerosos estudios científicos avalan la estrecha relación que existe entre todos los sistemas de nuestro organismo en todos los ámbitos, como por ejemplo la influencia que tiene nuestro sistema digestivo sobre determinadas funciones cerebrales. De la misma manera, el estado emocional y de salud mental repercute de manera directa sobre nuestra salud física. En el pasado, le hemos estado dando la espalda a la realidad, llevando a cabo abordajes en materia de bienestar como si los ámbitos de influencia y actuación fueran independientes el uno del otro».

En la misma línea, la experta de Marsh Benefits insiste en que «hoy en día sabemos que para garantizar el estado de bienestar en las personas tenemos que trabajar todos los ámbitos del bienestar de manera transversal. Es decir, que el equilibrio solo se puede alcanzar si trabajamos de manera estructurada y sostenible tanto el bienestar físico como el emocional, el social, el profesional y el financiero y, por ello, las organizaciones han de tener en cuenta todos estos ámbitos de actuación a la hora de establecer sus políticas corporativas, y a la hora de definir los objetivos y valores de la compañía».

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica