Delegaciones Contacto
Conecta. Participa. Comparte.
Accede con tu usuario de APD a la plataforma de la que ya forman parte más de 23.000 usuarios. Amplía tu red de contactos y disfruta de contenidos exclusivos.
Artículo

Perspectivas 2025: todo está cambiando

En el momento álgido de la Guerra Fría, J. William Fulbright señaló que existe una divergencia inevitable entre el mundo tal y como es, y el mundo tal y como lo percibe el ser humano. Durante gran parte de las últimas décadas, la mayoría de nosotros al menos estábamos de acuerdo en qué dirección nos movíamos. Eso ya no es así. Todo está cambiando según las perspectivas 2025- Sin embargo, las divergencias resultantes en la política, la evolución económica y la geopolítica plantean un atractivo abanico de oportunidades a los actores del mercado en 2025.

En un plano más prosaico, el crecimiento, la inflación y los tipos de interés en las grandes economías del mundo se perfilan para moverse en direcciones muy diferentes durante los próximos meses y las dudas en torno a estas trayectorias son mucho mayores. Las autoridades de EEUU, China y Europa tenderán a expresar inquietudes muy diferentes durante el año. 

El resultado transcendental de las elecciones estadounidenses eleva las probabilidades de que la mayor economía del mundo experimente una reflación en toda regla. Nos encontramos a mediados-finales del ciclo, no al final del ciclo, lo que crea un entorno volátil que, de forma general, debería ser positivo para los activos de riesgo, pero dificulta acertar con las decisiones de inversión. Las valoraciones de un conjunto de ganadores anteriores son elevadas, pero en general el tono es positivo. 

Renta Variable: la reflación impulsará los beneficios y suavizará los temores 

A medida que las empresas y los consumidores se amoldan al nuevo panorama, en renta variable llegamos a la conclusión de que la reflación impulsará los beneficios y suavizará los temores en torno a las elevadas valoraciones empresariales. Un gobierno favorable a las empresas y la innovación debería ser positivo y la reducción de los tipos de interés debería ser beneficiosa para los sectores con grandes necesidades de capital y contribuir al mejor comportamiento relativo de los valores cíclicos. El optimismo se impone en Japón y la India.  

Es recomendable que nos alejemos de las ‘estrellas’ anteriores para fijarnos en zonas del mercado que han quedado en segundo plano ante el frenesí por la IA y la tecnología. Aquí, destacan los valores estadounidenses de mediana capitalización, los valores financieros del futuro para los inversores temáticos, la duración no estadounidense, las titulizaciones de préstamos y la deuda corporativa de alto rendimiento con vencimientos cortos para los inversores orientados a las rentas y las estrategias de rentabilidad absoluta para los inversores sensibles a las pérdidas de valor.  

perspectivas 2025

Renta Fija: diferenciales estrechos que descuentan unas condiciones económicas propicias 

Entretanto, los inversores en renta fija se enfrentan a unos diferenciales estrechos que descuentan unas condiciones económicas propicias. Ante las previsiones que apuntan a una ampliación del déficit del sector público, aranceles y disputas comerciales y persistentes tensiones geopolíticas, se podría argumentar que los escenarios menos optimistas se están subestimando. Eso constituye una fuente potencial de ganancias en los mercados de bonos corporativos. 

En general, nos preocupa la ausencia de una trayectoria clara para frenar el aumento del déficit público durante los próximos cuatro años. La estanflación podría seguir siendo una amenaza. Del mismo modo, la política dibuja un cuadro tremendamente complejo en los mercados de divisas. El presidente Trump ha afirmado que preferiría un dólar más bajo, pero la lectura que realiza el mercado de su programa político es que hará lo contrario. Veremos si es así. 

Lo que haga China en materia de estímulos, y con los bonos del Tesoro estadounidense que posee, proyecta una sombra alargada. La estabilización de la economía china es una buena noticia para Europa, pero no insuflará suficiente vigor en el continente para que se recupere completamente durante los próximos 12 meses, mientras que el dólar es un factor crucial para los mercados emergentes. 

Cartera diversificada en activos no cotizados 

La necesidad de contar con una cartera diversificada para diseminar el riesgo también refuerza los argumentos a favor de los activos no cotizados. De cara a 2025, con muchos mercados al borde de la recuperación, los precios son bajos y existen oportunidades de inversión que podrían generar rentabilidades sólidas a medio y largo plazo.  

En pocas palabras, los inversores necesitarán un enfoque flexible. Revestirá una gran importancia llevar a cabo un análisis detallado y en profundidad de las empresas y los mercados en los que invierten. Como dijo Fulbright, la divergencia es inevitable y, este año, prestar atención a las diferencias dará fruto.  

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica