Por norma, España ha dado pasos significativos en políticas de igualdad en las empresas con la aprobación de la Ley de Paridad, que exige una representación mínima del 40% de mujeres en los Consejos de Administración de grandes empresas y en la Administración Pública. Sin embargo, la implementación efectiva de esta normativa presenta desafíos en las que las políticas de igualdad en la empresa tienen un papel fundamental.
Según los expertos de BDO, aunque la legislación ha incrementado la representación femenina en los consejos, muchas empresas aún carecen de estructuras que garanticen la igualdad de oportunidades en sus líneas de liderazgo. Mireia del Pozo, Presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa, señala en este sentido que «si bien la legislación es robusta, el principal reto radica en traducir estas normativas en acciones efectivas«.
Para que la igualdad de género se traduzca en resultados tangibles dentro del tejido empresarial, las compañías deben adoptar políticas estructuradas que incluyan:
Ahora bien, como alertan los expertos, dependiendo del sector las desigualdades y los retos pendientes serán mayores. La subrepresentación femenina en sectores como Tecnología, Automoción, Finanzas y Energía es notable.
El ‘I Observatorio Mujer y STEM‘ de ASTI Foundation indica que solo el 30% de los profesionales en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, lo que constata un acceso limitado a áreas clave de la economía.