Is this the real life? Is this just fantasy?
La famosa letra de ‘Bohemian Rapsody’, que sonó con fuerza al final del día, debió venirle a la cabeza a más de un directivo mientras bailaba y cantaba. El VIII Encuentro de Consejeros y Protectores de APD cumplió con lo prometido por su lema: volver a vibrar con APD. La música, el espectáculo y un espacio tan innovador como WAH Show combinaron con los ponentes de altura, el conocimiento y el networking que son sello propio de la Asociación para el Progreso de la Dirección.
La cita sirvió como telón final de un curso intenso y anticipo del futuro. Un encuentro “para salir, aunque solo sea durante unas horas, de la lógica de la cuenta de resultados, del balance de la Comisión de Riesgos y sintonizar en otra frecuencia, en otra frecuencia diferente. La de las ideas que nos inspiran y la de las personas que nos mueven”, como expresó Laura González-Molero, Presidente de APD, en la bienvenida al VIII Encuentro Nacional de Consejeros y Protectores.
Nada de lo vivido hubiera sido posible sin la colaboración de Alpine, Genesys, LumApps y Prodware, patrocinadores del encuentro. Su apuesta no fue solo financiera, sino conceptual: creyeron en la propuesta desde el principio y participaron activamente en su diseño.
Proponemos un espacio de recuperación, de impulso, de sentido compartido y de optimismo. Porque volver a vibrar significa conectar con la ambición que nos ha traído hasta aquí
Desde el desayuno networking inaugural en la Zona Asia de WAH al brindis final con DJ en “La Catedral”, el encuentro del 10 de julio fue una coreografía precisa de inspiración, conocimiento, conversación y espectáculo. “Proponemos un espacio de recuperación, de impulso, de sentido compartido y de optimismo. Porque volver a vibrar significa conectar con la ambición que nos ha traído hasta aquí, en nuestra carrera profesional, a todos y a cada uno de nosotros. Significa aceptar la complejidad sin resignarnos a ellas. Y, sobre todo, significa no renunciar a la energía que moviliza el propósito de nuestras organizaciones”, señaló Laura González-Molero ante una audiencia formada por 300 de los máximos responsables de las empresas socias y que se unieron a esa llamada a volver a vibrar con APD.
Así fue el VIII Encuentro de Consejeros y Protectores: Volver a Vibrar
This is «Así fue el VIII Encuentro de Consejeros y Protectores: Volver a Vibrar» by DigitalAPD on Vimeo, the home for high quality videos and the…
Inevitable que la geopolítica, visión y preocupación internacional no esté presente en un encuentro de empresas líderes. Gayle Tzemach Lemmon, Autora de superventas del New York Times sobre geopolítica y asesora de fondos de inversión y nuevas startups tecnológicas, abrió la mañana de ponencias.
Europa y China serían protagonistas de la jornada. La primera, con la conversación entre la Presidente de APD y Clara Arpa. La CEO de ARPA Equipos Móviles de Campaña, y Presidenta de Pacto Mundial de la ONU España, lanzó una pregunta que resuena con fuerza: ¿Cómo somos más productivos, capaces de reindustrializar Europa y a la vez hacerlo de una forma mucho más sostenible, energética y socialmente hablando?
Con este dilema, y con Trump y Putin apretando a Europa por ambos flancos, la cuestión China se hace imperativa de abordar y resolver. Adrián Díaz, autor de “21 claves para entender China en el siglo XXI” y residente en el coloso asiático desde 2006, dejó claves para relacionarse empresarialmente con una cultura y una sociedad que distan mucho de nuestra manera mediterránea y emocional de comportarnos y de hacer negocios.
Una de sus reflexiones (“La mayor habilidad del emprendedor en China es la tolerancia a la incertidumbre”) entronca directamente con el diálogo que mantuvieron Javier García Recuenco, CSO de Singular Solving, con Javier García, fundador de Sintetia. “No podemos seguir enfrentando el mundo de hoy con las herramientas del ayer”, afirmaron. Su aproximación metodológica al caos resultó especialmente útil para un público acostumbrado a la toma de decisiones bajo presión constante.
Dejando fuera el caos global, ¿qué pueden hacer una empresa y quienes la lideran para navegar este presente con el mejor talento? De ello habló Rosa Carabel, CEO de Eroski. “Hablar del alma de una marca o hablar de la cultura de una empresa no es algo que sea una cuestión que tenga que ver con una campaña de marketing, que tenga que ver con un logotipo. Es algo que va mucho más allá. Tiene que ver con nuestro día a día, tiene que ver con el modo en el que hacemos las cosas, tiene que ver con el modo en el que tomamos las decisiones”.
Rosa Carabel, que finalizó su participación dialogando con Norman Devaux, Area Leader Southern Europe & LATAM de Lumapps, defendió que la cultura debe de ser un hábito, no un eslogan. “No sólo impregna las relaciones internas, sino las relaciones que tenemos con el exterior, con nuestros clientes, con nuestros proveedores, con nuestro entorno, con la sociedad. Y aquí los comportamientos de los líderes son claves”.
El protagonismo humano continuó presente en ponencias como la ofrecida por Rodrigo Taramona, creador digital referente en tecnología y humanismo. “No se trata de aumentar lo que hacemos, sino lo que somos”. Arantxa Palacio, Country Manager Iberia en Genesys, conversó con Taramona sobre la necesidad de que los pasos adelante tecnológicos de las empresas se diseñen con ética, empatía y pensando en que nuestros profesionales son, primero, personas. Carlos Mascías, director del Hospital HM Río, también ahondó en la importancia de la gestión humana y los cuidados. “El mejor estado de salud posible de ser humano es estar de buen humor. En el hospital nos tomamos las cosas con humor, pero no a risa, que son cosas diferentes”.
Y a este vector de la sonrisa, Mascías agrega otro importante y que va más allá de la empatía. “La compasión. El deseo auténtico de ayudar orientado a la acción. La gente olvidará lo que hiciste, la gente olvidará lo que dijiste, nunca olvidará cómo le hiciste sentir. Estamos todo el rato hablando de tecnología, pero es que esto va de personas”.
En otro bloque especialmente valorado por los asistentes, Alicia Coronil profundizó en el nuevo paradigma financiero marcado por tensiones geoeconómicas y el fin de la arquitectura internacional de estas últimas décadas, donde Europa no deja de tener una oportunidad. La economista jefe de Singular Bank instó a los líderes a prepararse. “Mi mayor recomendación es admitir que este mundo se ha instalado en una nueva normalidad, que es la incertidumbre, y hay que dibujar siempre posibles escenarios al hacer planes como directivos y empresarios”.
David Hurtado, Innovation Lead de Microsoft, exploró el presente (no futuro) del trabajo junto a la inteligencia artificial. “La IA no sustituye, amplifica. Pero exige nuevas competencias de criterio, escucha y supervisión”. Un mensaje claro: los líderes del mañana serán los que mejor sepan conversar —literalmente— con las máquinas. De ese trabajo híbrido ya diario conversó el referente en IA de Microsoft con Esther Martín, Marketing Manager de Prodware.
Tras una mañana de ideas provocadoras y conversaciones estimulantes, llegó el momento de seguir cumpliendo con ese volver a vibrar con APD. Llegó el momento del finger food networking en la Zona México y con una edición exclusiva para APD del espectáculo WAH Madrid.
Más que un show al que se atiende como público, fue un momento colectivo. Los directivos de APD compartiendo sonrisas y emociones. Miguel de Páramo, CEO de WAH, expresó en su cierre: “Esto no es solo entretenimiento, es una manera de vivir el presente con toda su intensidad”.
Hubo quien se resistió al principio, pero al final el baile lo invadió todo. Con el brindis final y la música aún resonando en el ambiente, el VIII Encuentro de Consejeros y Protectores cerró con la certeza compartida de que la alta dirección también necesita inspiración y alegría. Que no hay liderazgo sin emoción. Y que la mejor estrategia, a veces, es parar un momento… para volver a vibrar.