Delegaciones Contacto
Conecta. Participa. Comparte.
Accede con tu usuario de APD a la plataforma de la que ya forman parte más de 23.000 usuarios. Amplía tu red de contactos y disfruta de contenidos exclusivos.
Artículo

7 Congreso de Directivos APD: Más de 1.800 directivos descubren todas las claves de la “Nueva Empresa Global”

Qué deben hacer las empresas para mantener su competitividad en un mundo globalizado que está siendo transformado por grandes cambios tecnológicos y geopolíticos, así como la importancia del rol de los directivos como nuevos referentes de los valores de la sociedad, fueron algunos de los temas predominantes del 7 Congreso de Directivos APD, que se celebró los pasados 20 y 21 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, en Santiago de Compostela.

Con más de 1.800 directivos participando presencialmente y a través de la plataforma digital APD Suite, el Congreso contó con la intervención de más de 50 directivos de alto nivel como ponentes entre plenario y salas temáticas.

El reto de los líderes: transformar y mejorar la sociedad

 

Francisco Botas, CEO de Abanca y presidente de APD en la zona Noroeste, ya apuntó durante la bienvenida al Congreso que el gran reto para personas y empresas es “identificar las tendencias que marcan el desarrollo de la actualidad y que nos ayudan a ser mejores directicos y lograr un impacto positivo en la sociedad”.

Por su parte, Laura González-Molero, Presidente de APD, quiso hacer hincapié en que el cambio empieza por los líderes, que “tenemos el reto de transformar y mejorar la sociedad, y crear un futuro más próspero es una responsabilidad de todos los que hoy estamos aquí, porque tenemos en nuestro ADN crear valores, empleo y riqueza”. Y también se mostró convencida de que “la aplicación de las nuevas tecnologías, como la IA, exige una apuesta por el tecnohumanismo, que ponga el foco de las empresas en priorizar a las personas y las sitúe en el centro de los nuevos procesos”.

Crear un futuro más próspero es una responsabilidad de todos, porque tenemos en nuestro ADN crear valores, empleo y riqueza

Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia, lanzó a través de un vñideo un mensaje a los asistentes en el que señaló que “actualmente hay avances importantes en todos los sectores empresariales, pero también riesgos y desafíos que hacen vital definir el papel de los directivos del futuro para construir un futuro mejor”.

Para finalizar la inauguración oficial del 7 Congreso de Directivos APD, María Jesús Lorenzana Somoza, Conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, recordó que “hay que trabajar para apoyar la competitividad de las empresas, lo que exige apoyar la innovación y trabajar con las personas. Y es que la empresa que no innove -y las que no apoyemos para que innove- no va a superar el proceso de competencia global en el que estamos inmersos”. Y se mostró convencida de que “solo vamos a ser capaces de alcanzar todas las metas confiando en la colaboración público-privada, trabajando la administración con la empresa, y solo así vamos a poder competir en el contexto de un mercado global”.

El trabajo del futuro, con las personas en el centro

Ante la aparición de nuevas tecnologías disruptivas que están cambiando el ecosistema empresarial, uno de los debates más frecuentes es sobre cómo será el trabajo del futuro. Constantino Fernández, Presidente ejecutivo de Grupo Altia, enumeró algunos de los principales retos a los que se enfrentan los empresarios, como son “el aumento del absentismo, el eterno debate del teletrabajo o el objetivo de incrementar la productividad”, y aseguró que “todos están relacionados con el compromiso. Y para fomentar el compromiso son factores críticos la comunicación y la transparencia, ofrecer una carrera profesional, flexibilizar las condiciones de trabajo, cuidar a las personas o tener un buen estilo de liderazgo”.

El éxito de cualquier transformación comienza y termina con las personas. Ellas son el motor de nuestras organizaciones y el centro de toda estrategia

Por su lado, Iker Barricat, Presidente de The Adecco Group, aseguró que “abordar cómo deben adaptarse a las organizaciones ante las grandes transformaciones que estamos viviendo es clave tanto para su progreso como para el avance social”, y enfatizó que “el éxito de cualquier transformación comienza y termina con las personas. Ellas son el motor de nuestras organizaciones y el centro de toda estrategia para construir un futuro donde el talento pueda crecer y prosperar en armonía con los avances tecnológicos, a la vez que aseguramos organizaciones más competitivas y exitosas”.

 

Vídeo Resumen 7 Congreso de Directivos APD

Así fue el 7 Congreso de Directivos de APD

This is «Así fue el 7 Congreso de Directivos de APD» by APD on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.

Ya nadie duda que las nuevas tecnologías van a transformar la sociedad, las empresas, y el trabajo. Y, en ese sentido, José Manuel Casado, Presidente de Qaracter aseguró que “se está conformando un nuevo orden en torno al sector de las tecnologías, realmente estratégico en estos momentos”, pero como Barricat, destacó que las personas siguen siendo la clave del éxito: “en mi opinión, el enfoque Human Design será crítico, pues el éxito quedará condicionado a la capacidad de los líderes a la hora de trasladar correctamente una cultura tecnológica a las personas que conforman las organizaciones”, concluyó.

La adopción de la IA: un avance sin precedentes

La Inteligencia Artificial está ya actualmente transformando los procesos de muchas empresas. Como apuntó José González, Presidente de LUCKIA, “estamos ante un avance sin precedentes con la IA. Y es una gran oportunidad a nivel empresarial pero también a nivel social y personal. Como todas las revoluciones, genera muchos miedos y dudas, pero tiene una ventaja y es que la IA de momento es democrática y está al alcance de todos”.

Meinrad Spenger, CEO de MasOrange recordó que “solo en este ejercicio se esperan unas inversiones en IA de 160.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto que la Inteligencia Artificial tendrá más impacto en nosotros y en la economía que el que tuvo en su día Internet o la electricidad”. Y advirtió a los asistentes que “en 2030 habrá dos tipos de empresas: las que utilizan las ventajas de la IA y las que habrán desaparecido. Hay que despertar, pues la evolución tecnológica va muy rápido”.

Como todas las revoluciones, la IA genera muchos miedos y dudas, pero tiene una ventaja y es que de momento es democrática y está al alcance de todos

Por su parte, David Carmona, Vice President Strategic Incubations de Microsoft, insistió en que “la IA ya no es innovación, es adopción”, y destacó que “en estos momentos ya somos capaces, a partir de un modelo fundacional, de decirle a la IA que realice una determinada tarea utilizando un lenguaje natural. Se trata de una IA que trabaja ‘codo con codo’ con las personas, con un claro impacto no solo en la productividad, sino también en el acceso a la propia tecnología y en la capacidad cognitiva del ser humano”

El impacto social como herramienta clave de las empresas

Como resumió la Presidente de APD, Laura González-Molero, en una mesa sobre la importancia de los valores en el contexto social y empresarial: “los valores, hacer lo correcto y actuar de manera ética, paga dividendos”. También Isabel Tocino, Ex Ministra de Medio Ambiente y consejera independiente, recordó que “las empresas deben luchar contra una inestabilidad regulatoria y fiscal, y han de apostar por tener un propósito claro, que marque su hoja de ruta transmitiendo confianza entre sus públicos”.

Por su parte, Roberto Tojeiro, Presidente y Consejero Delegado de Gadisa, en un diálogo sobre la importancia del impacto social como herramienta para las empresas, destacó que las empresas “deben buscar un equilibrio de sostenibilidad económica, social y medioambiental”. En ese sentido, Alberto Durán, vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE aseguró que “la sociedad tiene muchos retos, y en esos retos pueden hacer una incidencia muy grande las empresas”, y se mostró convencido que “la sociedad necesita empresas buenas, y por eso las empresas necesitan tener líderes buenos”.

Líderes de primer nivel

Juan Carlos Escotet (ABANCA), Ángeles Delgado (Fujitsu), Inés Bermejo (HP), María Garaña (Clarke Modet), Jacobo Hornedo (AON), Llorenç Fluxà (Camper), Sandra García.Sanjuán (Starlite Universe), Juan de Antonio (Cabify), Eduardo P. Braun (Global Peter Drucker Forum)… En total, más de 60 directivos de primer nivel entre plenario y salas temáticas, provenientes de los sectores más cruciales de nuestra economía, participaron de modo destacado en el 7 Congreso de Directivos APD para darle forma a un interesante y completo programa cuyo eje temático se centró en los retos a los que se enfrenta la Nueva Empresa Global.

Aprovecha los contenidos y contactos del Congreso a través de APD Suite

Si no pudiste asistir en presencial, seguirlo en directo, o quieres volver a revivir la experiencia del 7 Congreso de Directivos APD, tienes la posibilidad de ver en diferido todos los contenidos con acceso ilimitado a una gran selección de estudios y materiales en exclusiva, e incluso hacer preguntas en privado a los expertos. Inscríbete (si aún no lo has hecho) y disfruta todos los contenidos de la mano de APD Suite.

Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica