El bienestar del directivo ha pasado de ser un beneficio accesorio a convertirse en un elemento clave para la sostenibilidad empresarial. La creciente presión de los entornos de trabajo, la necesidad de tomar decisiones en escenarios de alta complejidad y la conciencia sobre el impacto de la salud en la calidad del liderazgo, han impulsado un cambio de paradigma. Guillermo Catalán, Director Comercial de ACUNSA, analiza en la presente entrevista los factores que explican esta transformación y las claves para construir culturas corporativas que integren el cuidado de sus líderes como un activo estratégico.
Las organizaciones han comprendido que la salud de sus líderes es un activo crítico: un directivo en plenitud no solo toma mejores decisiones, sino que transmite seguridad al resto del equipo. Lo que ha cambiado es la conciencia de que la enfermedad grave no puede afrontarse con soluciones estándar. En nuestro caso, damos respuesta con pólizas que se adaptan a cada realidad: desde la cobertura de hospitalización en Clínica Universidad de Navarra, que puede complementar un seguro ya existente, hasta pólizas completas con reembolso de gastos que garantizan acceso a medicina de vanguardia. Para el directivo, esta flexibilidad es clave porque sabe que, en el momento más difícil, tendrá lo mejor a su alcance.
Además de los clásicos indicadores de absentismo o rotación, hay señales menos visibles, como la renuncia de directivos a hacerse chequeos médicos por falta de tiempo o por confiar en coberturas insuficientes. Nuestras pólizas incorporan precisamente estos servicios: chequeos preventivos, óptica, farmacia o dental, que permiten detectar a tiempo riesgos de salud. Cuando las compañías ofrecen este tipo de prestaciones, envían un mensaje claro de cuidado integral. Y, en paralelo, garantizan que, si aparece una enfermedad grave, sus líderes dispondrán de la cobertura más avanzada del mercado.
El diagnóstico es dual. Hay una mayor conciencia de que cuidar al directivo es estratégico, pero aún existe una brecha entre la intención y la práctica. Muchas compañías implementan programas de bienestar superficiales, mientras que los retos de salud reales, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, siguen sin estar cubiertos con garantías diferenciales. ACUNSA se ha especializado precisamente en esa dimensión: ofrecer soluciones para las enfermedades graves, con acceso a tecnologías pioneras y tratamientos que otras aseguradoras no contemplan.
Primero, coherencia. No basta con ofrecer clases de yoga o fruta en la oficina si cuando un directivo tiene un problema serio de salud, no encuentra respaldo. Segundo, visión estratégica: integrar la salud como parte del ADN corporativo, igual que la digitalización o la sostenibilidad. Nosotros ayudamos a las empresas a materializar esa coherencia mediante coberturas exclusivas, que trasladan a los líderes la confianza de estar protegidos en cualquier escenario, incluso frente a enfermedades complejas que requieren tratamientos de última generación.
La innovación no está solo en la tecnología, sino en la filosofía de cobertura. ACUNSA es la única aseguradora integrada en el complejo sanitario de la Universidad de Navarra, lo que nos permite garantizar acceso directo a Clínica Universidad de Navarra, reconocida internacionalmente. Esto implica cero listas de espera en enfermedades graves, acceso a ensayos clínicos, a tratamientos pioneros como la protonterapia y a una atención personalizada en la que el trato humano es tan importante como la técnica médica. Para los directivos, significa poder liderar con la seguridad de que, pase lo que pase, cuentan con la mejor medicina y con un acompañamiento único.