La sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico ineludible para las empresas, no solo por imperativos regulatorios o sociales, sino como una auténtica palanca de transformación. En un momento en el que la descarbonización avanza como objetivo global, las organizaciones tienen el desafío de reinventar sus procesos y modelos de negocio, demostrando que es posible reducir el impacto ambiental sin renunciar a la rentabilidad. ¿Cómo se equilibran estas dos dimensiones? ¿Qué papel juegan la innovación tecnológica y la eficiencia energética en esta transición?
Hablamos con Jon Macías, Global Head of Commercial & Marketing de Edison Next, sobre cómo ligar la sostenibilidad a la competitividad, y cuáles son los frenos y oportunidades del mercado, así como el papel clave de sectores estratégicos en la construcción de un modelo económico más circular, digital y bajo en carbono.
Sin duda, el mayor logro ha sido haber evitado más de 120.000 toneladas de CO2, gestionando de forma eficiente más de 2.450 GWh y desarrollando 25.000 proyectos. Estos resultados reflejan nuestro compromiso real con la decarbonización y la eficiencia energética.
Nos centramos en tres objetivos clave: reducir la huella de carbono, disminuir la factura energética y mejorar la competitividad de nuestros clientes. Lo hacemos a través de soluciones integrales que abarcan eficiencia energética, energías renovables, economía circular o gestión de Certificados de Ahorro Energético, siempre desde una visión de sostenibilidad y competitividad.
La sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad. De hecho, nuestros proyectos buscan precisamente compaginar competitividad con sostenibilidad. Reduciendo consumos energéticos, optimizando procesos y aprovechando recursos, ayudamos a las empresas a ser más eficientes, reducir costes operativos y ganar resiliencia ante la volatilidad de los mercados energéticos. Todo ello, sin comprometer su productividad, sino mejorándola.
Con una estrategia basada en diagnósticos de descarbonización, gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y soluciones tecnológicas como cogeneración, climatización eficiente y movilidad eléctrica. Hemos conseguido ahorrar 120 GWh en la industria y evitar 110.000 toneladas de CO2 solo en este sector.
Hemos transformado el alumbrado exterior de más de 40 ciudades, consiguiendo ahorros de más del 50% y evitando 13.000 toneladas de CO2. Gestionamos más de 500.000 puntos de luz y colaboramos con 28 ayuntamientos, lo que nos posiciona como un socio clave para las administraciones locales.
Un papel central. Disponemos de sistemas de gestión energética (EMS) y de edificios (BMS), soluciones IoT y herramientas de análisis masivo de datos que permiten monitorizar en tiempo real más de 200.000 señales y controlar 300.000 puntos al año. La digitalización no es opcional: es esencial para optimizar cada edificio, cada proceso, cada inversión.
Nuestra neutralidad tecnológica y nuestra solvencia técnica heredada del grupo EDF. No vendemos electricidad ni gas, lo que nos permite proponer soluciones personalizadas sin conflicto de intereses. Además, asumimos el 100% de la inversión en muchos proyectos, garantizando resultados con compromisos de ahorro claros y penalidades en caso de incumplimiento.
Vemos un gran dinamismo en los sectores de hoteles, hospitales y oficinas. Gestionamos más de 2.000 edificios, logrando un 15% de ahorro medio por edificio, gracias a un enfoque integral que combina climatización eficiente, iluminación y vectores energéticos optimizados.
Consideramos tres ejes clave: mercado, regulación y tecnología. Analizamos constantemente los precios, aprovechamos incentivos y subvenciones, y apostamos por tecnologías con alta fiabilidad y rentabilidad. Todo esto nos permite ofrecer a nuestros clientes la mejor solución a largo plazo para abordar sus necesidades.
La confianza se construye desde la proximidad. Para ello, contamos con más de 950 empleados y presencia en más de 40 ciudades, con 12 delegaciones. Este modelo nos permite estar muy cerca de nuestros clientes, responder con agilidad y entender a fondo sus necesidades.
Queremos seguir liderando la transición energética en todos los sectores, consolidarnos como referente en descarbonización multisectorial y profundizar en nuestra apuesta por la innovación, la economía circular y la digitalización. Todo ello porque el futuro será sostenible, o no será.