A partir del concepto ‘Territorio Balear Inteligente’, IB Digital impulsa hoy la digitalización, la conectividad y la sensorización del entorno para optimizar la gestión de recursos y mejorar la seguridad. Miquel Cardona, Director Gerente de IB Digital, explica en la presente entrevista cómo proyectos innovadores como el IoTIB Lab Avanzado o Azoteas Conectadas están revolucionando la experiencia turística, garantizando un desarrollo más sostenible y posicionando al archipiélago como un referente en turismo digitalizado.
Como ‘Territorio Balear Inteligente‘ entendemos nuestra apuesta por un modelo de gestión basado en la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad. Nuestra visión se apoya en tres pilares clave: una mejora en las infraestructuras de telecomunicaciones -que nos permitan una conectividad robusta y segura-, la digitalización del medio a través de redes de sensores y, por último, la toma de decisiones basada en datos históricos y en tiempo real. En resumen, el Territorio Balear Inteligente es aquel que aprovecha la tecnología para mejorar la seguridad, la gestión de recursos y la experiencia de ciudadanos y visitantes.
La sensorización nos permite anticiparnos a problemas y optimizar recursos. Por ejemplo, con el control de aforo en playas y senderos podemos evitar aglomeraciones y distribuir mejor el flujo turístico. En transporte, la información en tiempo real mejora la movilidad y reduce emisiones. Los sistemas de detección temprana de catástrofes nos permitirán anticiparnos a problemas para reducir sus consecuencias. En la gestión del agua, el uso de sensores permite un consumo más eficiente.
Todo esto contribuye a un turismo más sostenible sin sacrificar la calidad de la experiencia. Además, la obtención de datos nos permitirá aplicar modelos predictivos basados en IA que facilitarán la toma de decisiones mucho más informada. En un destino turístico líder como Baleares, con alta presión turística, estas herramientas ayudan a distribuir mejor los recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida.
Para materializar este proyecto, hemos definido dos pilares fundamentales. El primero es la mejora de la conectividad en el archipiélago, para lo cual estamos desarrollando un proyecto cofinanciado por los fondos FEDER con una inversión de 13 millones de euros. Este plan fortalecerá nuestras redes TETRAIB, la infraestructura clave de comunicación para los cuerpos de seguridad y emergencias, y la red IoTIB, que permite la sensorización del medio para una gestión más eficiente de los recursos naturales. El segundo pilar es el impulso del conocimiento en sensorización del medio a través del IoTIB Lab Avanzado. Este laboratorio, desarrollado en colaboración con la UIB, está llamado a convertirse en un referente internacional en la sensorización del medio natural.
Estos proyectos abordan retos estratégicos como la optimización del ciclo del agua, la conservación de espacios naturales y la mejora en la seguridad de eventos y rutas turísticas. Son iniciativas que abarcan desde la monitorización de aforo en playas y espacios naturales, el control de la ocupación de parkings y la monitorización de la calidad del aire en zonas protegidas, lo que ayuda a prevenir riesgos ambientales. También incluyen varios proyectos relacionados con la gestión y mejora del ciclo del agua en Baleares, un bien escaso en un territorio tan limitado como el nuestro. La digitalización de todos estos procesos nos permitirá tomar decisiones más eficientes y sostenibles.
En estos eventos es fundamental contar con comunicaciones robustas y seguras. Gracias a nuestra red TetraIB, los cuerpos de seguridad y emergencias pueden coordinarse de manera eficiente. Además, con la instalación de sensores podemos monitorizar aglomeraciones y responder rápidamente a cualquier incidencia. Todo esto contribuye a garantizar eventos más seguros y mejor organizados.
El plan “Azoteas Conectadas” consiste en aprovechar las azoteas de edificios altos, tanto públicos como privados, para instalar antenas que mejoren la cobertura de nuestras redes de comunicaciones. Esta colaboración con hoteles y otras entidades privadas permite ampliar rápidamente la cobertura, beneficiando tanto a turistas como a residentes. Los hoteles que participan en el proyecto mejoran la conectividad de sus clientes y contribuyen a la seguridad del destino.
Sin duda. La IA nos permite anticiparnos a problemas antes de que ocurran. Gracias al análisis de datos en tiempo real, podemos detectar patrones, optimizar recursos y mejorar la respuesta ante emergencias. Esto supone un cambio de paradigma en la gestión turística, donde las decisiones ya no se toman solo en base a experiencia o intuición, sino con datos precisos y predictivos.
Nuestro objetivo es consolidar a Baleares como el destino turístico más digitalizado y seguro de Europa. En los próximos cinco años seguiremos ampliando nuestra red de sensores, reforzando la conectividad y apostando por la inteligencia artificial y la analítica de datos. Queremos que la digitalización no solo sea un valor diferencial, sino una garantía de calidad para residentes y turistas. Estamos construyendo el futuro del turismo en Baleares con una visión innovadora y sostenible.