Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CFOs
El próximo 13 de noviembre en Sevilla [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del 6 #congresoAPDcfos.
Artículo

José Manuel Campa (EBA): “Si no construimos el mercado único, tendremos 27 sistemas financieros y una pérdida de influencia global”

En un momento de máxima tensión geopolítica y profunda transformación económica y tecnológica, APD reunió en Madrid a líderes empresariales e institucionales para uno de sus encuentros exclusivos para Consejeros y socios Protectores. José Manuel Campa, Presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), fue el protagonista de un desayuno-coloquio organizado junto a Ibercaja donde se abordaron los riesgos globales que enfrenta el sistema financiero y el futuro de la banca en Europa.

Como puso en valía José Vicente Marco, Director Territorial en Madrid de Ibercaja, el encuentro ofreció una oportunidad excepcional para escuchar de primera mano a quien encabeza una institución reguladora clave. “Nos permitirá ampliar nuestra perspectiva y reforzar nuestro compromiso con una banca cada vez más resiliente”, enfatizó el representante de Ibercaja. 

José Manuel Campa comenzó repasando el tablero global. La EBA, explicó, está incorporando estas tensiones geopolíticas en los escenarios adversos de sus tests de estrés a bancos europeos. A su juicio, la banca actúa hoy desde una posición más robusta que en anteriores crisis como la de 2008. “En estos años, el sector financiero ha sido siempre parte de la solución, no ha sido parte del problema. Y esto, a veces, lo damos por supuesto, pero no es obvio”. 

Europa y sus campeones bancarios nacionales 

Uno de los ejes centrales de la intervención fue la urgencia de avanzar hacia una auténtica integración financiera europea. Para Campa, la creación de la Unión Bancaria y del supervisor único ha sido un logro, pero aún insuficiente. “El grado de internacionalización intraeuropea entre entidades bancarias sigue siendo el mismo que en 2011. No hemos avanzado en la profundidad del mercado único”, subrayó. 

Frente a quienes miran con inquietud la pérdida de autonomía nacional, Campa recordó que el verdadero riesgo es la irrelevancia: “Tenemos que aceptar que nuestros campeones nacionales no serán necesariamente los campeones europeos. Si no construimos el mercado único, tendremos 27 sistemas financieros distintos y una pérdida de influencia global”. 

También fue crítico con el bajo nivel de rentabilidad histórica del sector, una barrera para atraer inversiones o fomentar fusiones: “hemos tenido un sector muy poco atractivo. Comprar bancos poco rentables no apetece. Y eso explica muchas cosas”. 

José Manuel Campa

La EBA, ante las criptomonedas y el euro digital 

Sobre las criptomonedas, defendió una regulación basada en la actividad y no solo en la entidad: “muchas fintech no hacen lo esencial que hace un banco, como tomar depósitos. Pero compiten en pagos o emisión de activos, y ahí debe haber reglas claras”. En cuanto a las criptomonedas emitidas por bancos, confirmó que “hay varios proyectos sobre la mesa, y sí, las veremos”. 

También compartió su visión sobre el euro digital, dejando claro que la EBA no lidera su desarrollo -responsabilidad del BCE-, pero sí evalúa su impacto sobre la banca y los sistemas de pago. “No creemos que genere inestabilidad en los depósitos, aunque hay que cuidar bien los incentivos, la distribución y la comunicación”. 

Un diálogo exclusivo y directo con los socios de APD 

Uno de los momentos más valiosos del encuentro fue el turno de preguntas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interpelar directamente al presidente de la Autoridad Bancaria Europea.  

Sobre la relación entre riesgos financieros y cambio climático, Campa advirtió: “el riesgo existe, aunque se reduzca la exigencia de información. Los bancos tendrán que gestionarlo con menos datos, y eso lo hará más difícil”. Sobre la confianza ciudadana en las instituciones, apuntó: “los tests de estrés que hacemos no son solo análisis técnicos: son una herramienta clave para generar confianza. Que la gente sepa que, si va al cajero, el dinero estará ahí”. 

Como destacó Emma Gómez, Directora General de APD, este encuentro fue “una oportunidad única para compartir conocimiento con una figura clave en la arquitectura financiera europea”.

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica