Delegaciones Contacto
6 Congreso APD de CFOs
El próximo 13 de noviembre en Sevilla [o vía streaming a través de APD Suite], forma parte del 6 #congresoAPDcfos.
Artículo

Tendencias en compensaciones y beneficios 2025: del salario fijo al valor total del empleado

El mercado laboral continúa evolucionando a un ritmo acelerado, impulsado por la digitalización, los cambios generacionales y la creciente competencia por el talento. En 2025, las tendencias en compensaciones y beneficios dan forma a una nueva propuesta de valor al empleado. Las empresas que quieran seguir siendo competitivas deberán ir más allá de los esquemas tradicionales para integrar nuevas fórmulas que aporten flexibilidad, bienestar y desarrollo profesional. A continuación, analizamos las principales tendencias en compensaciones y beneficios que marcarán el 2025 y cómo pueden aplicarse de forma estratégica en las organizaciones.

7 tendencias en compensaciones y beneficios

1. Flexibilidad total: el beneficio más demandado

La flexibilidad ya no es un extra: es un requisito. Tras años de transformación organizativa, los profesionales esperan que las empresas ofrezcan políticas que les permitan equilibrar mejor su vida personal y laboral. En 2025, esta tendencia se traduce en:

  • Modelos híbridos avanzados, donde el presencialismo se reduce al mínimo necesario.

  • Horarios completamente flexibles basados en objetivos.

  • Jornadas comprimidas (como la semana laboral de cuatro días en algunos sectores).

La flexibilidad se ha convertido en uno de los beneficios mejor valorados, incluso por encima del salario en determinados colectivos, y es clave para la fidelización de perfiles cualificados.

2. Compensación total basada en desempeño y habilidades

Otra tendencia relevante es el paso de los esquemas retributivos rígidos hacia modelos basados en el desempeño individual y las habilidades. Las empresas están integrando sistemas que permiten:

  • Detectar y retribuir habilidades escasas o críticas.

  • Ajustar los salarios con mayor agilidad según la evolución del mercado.

  • Incorporar bonus variables vinculados a resultados medibles.

Este enfoque hace que las compensaciones y beneficios se adapten más al valor real que cada profesional aporta a la organización, fomentando la meritocracia y la motivación.

3. Salarios más personalizados gracias a la IA

En 2025, la IA Generativa y los algoritmos de análisis de mercado suponen una de las principales tendencias en compensaciones y beneficios ultracustomizadas. Las herramientas de IA en recursos humanos pueden comparar miles de datos salariales en tiempo real, prever tendencias y recomendar ajustes automáticos para retener talento clave.

Esta hiperpersonalización no solo mejora el ajuste salarial, sino que facilita una comunicación transparente y basada en datos, reforzando la confianza del empleado.

4. Auge de los beneficios de bienestar integral

El bienestar continúa ampliando su alcance hacia un enfoque 360º. Las empresas están evolucionando de los clásicos programas de salud hacia beneficios que abarcan:

  • Bienestar mental: terapia online, sesiones con psicólogos, desconexión digital.

  • Bienestar financiero: asesoramiento en ahorro e inversión, adelanto de nómina, formación para la gestión económica personal.

  • Bienestar físico: planes deportivos, nutricionales y de prevención.

En 2025, los beneficios vinculados al bienestar se consolidan como parte esencial del paquete de compensaciones y beneficios, especialmente en entornos con alta presión o rotación.

tendencias en compensaciones y beneficios

5. Planes de formación y desarrollo como parte de la compensación

El aprendizaje continuo se ha convertido en un factor decisivo para atraer talento. Cada vez más empresas incluyen:

  • Acceso ilimitado a plataformas de formación online.

  • Certificaciones financiadas por la compañía.

  • Programas de upskilling y reskilling orientados a IA, datos, ciberseguridad o liderazgo.

Para muchos profesionales, disponer de oportunidades de crecimiento pesa tanto como la remuneración económica. Por ello, integrar el desarrollo profesional en los esquemas de compensaciones y beneficios es una apuesta de futuro.

6. Beneficios sostenibles y alineados con los valores del empleado

La sostenibilidad también llega al ámbito retributivo. En 2025 se observa un crecimiento de beneficios ligados a la responsabilidad social y el propósito corporativo:

  • Tarifas especiales para movilidad sostenible (patinetes, bicicletas, transporte público).

  • Programas de voluntariado corporativo remunerado.

  • Incentivos por reducción de huella de carbono individual.

Los empleados valoran cada vez más trabajar en empresas alineadas con sus principios, y estos beneficios ayudan a reforzar ese vínculo.

7. Mayor flexibilidad en los planes de compensación: el modelo “a la carta”

Los catálogos de beneficios flexibles seguirán expandiéndose. El modelo “a la carta” permite que el empleado elija qué beneficios necesita en cada etapa de su vida: guardería, seguro médico ampliado, apoyo al estudio, movilidad, cultura, etc.

En un contexto de plantillas diversas y multigeneracionales, la personalización es la clave para maximizar el valor percibido de las compensaciones y beneficios.

Te puede interesar
Categorías
Gracias por tu participación
Comparte el manifiesto y contribuye a impulsar la innovación entre empresas, organizaciones y directivos.
Ahora estás visualizando el contenido de APD zona centro.
Si lo deseas puedes acceder a los contenidos adaptados a tu zona geográfica