En el paradigma actual de las transacciones digitales, la seguridad y la privacidad se han convertido en las piedras angulares de cualquier sistema de pago confiable. La tokenización, es un concepto que está en la vanguardia de la revolución de las finanzas digitales, despierta la necesidad de entender cómo proteger nuestras transacciones. En este artículo, explicaremos todo sobre la tokenización, qué es y cómo esta tecnología datos, que a la vez impulsa la próxima evolución en el mundo de los pagos electrónicos. Prepárate para descubrir un cambio de juego en la forma en que protegemos nuestras transacciones.
La tokenización es un proceso fundamental en el ámbito de la informática y la tecnología de la información, que se refiere a la conversión de datos o información en unidades más pequeñas llamadas «tokens». Estos tokens pueden representar palabras, números, símbolos o cualquier otro elemento significativo en un conjunto de datos. La tokenización se utiliza en una variedad de aplicaciones y contextos, y su propósito principal es simplificar y acelerar el procesamiento y análisis de datos.
En el campo de la informática y la seguridad de la información, la tokenización se utiliza comúnmente para proteger la privacidad y la seguridad de la información sensible, como números de tarjetas de crédito o información personal. En lugar de almacenar datos sensibles en su forma original, se reemplazan por tokens o códigos que son difíciles de revertir al valor original sin acceso a una clave de desencriptación. Esto reduce significativamente el riesgo de exposición de datos confidenciales en caso de una brecha de seguridad.
La tokenización, un pilar de seguridad en las transacciones digitales, opera en tres fases cruciales para garantizar la protección de los datos y la confiabilidad en los pagos electrónicos:
Para iniciar el proceso, el usuario vincula su número de tarjeta de crédito, conocido como PAN, con un sistema token. Esto permite que los pagos se realicen de manera segura sin que la información privada sea vulnerable a ciberdelincuentes. El control recae en el propio usuario, que debe configurar esta conexión de forma inicial.
Una vez configurado, el token se envía a la red de tarjetas de crédito para procesar la transacción. La red realiza un proceso de destokenización para acceder al número de tarjeta (PAN), el cual se remite al banco correspondiente. La entidad financiera valida el uso de esta herramienta de seguridad.
Una vez que la entidad financiera valida la transacción, el vendedor recibe una autorización para proceder con el pago. En esta etapa, la red vuelve a tokenizar el número de tarjeta antes de enviar los datos al terminal del comercio, asegurando que la información siga protegida durante todo el proceso. La tokenización, en resumen, es el escudo que protege cada paso en la cadena de pagos electrónicos, garantizando seguridad y confiabilidad a todos los participantes.
Para entender la relación que existe entre el sistema de tokens y el blockchain es necesario comenzar introduciendo la tecnología blockchain. Blockchain significa «cadena de bloques».
Esta tecnología ha supuesto una enorme revolución ya que elimina los intermediarios en las transacciones y descentraliza la gestión. Gracias a esto, es el usuario el que controla el proceso y no los bancos. Esta cadena está compuesta por bloques enlazados entre sí y cifrados haciendo que la seguridad de los datos que albergan sea mucho mayor.
Es el usuario el que controla el proceso y no los bancos
Aunque es cierto que las transacciones no tienen por qué ser económicas, es en este ámbito donde más se ha implementado por la sensibilidad de estos datos.
La relación que existe entre ambos sistemas se debe a que la cadena de bloques está conformada por tokens. Es decir, estos tokens de los que se ha hablado anteriormente son partes de una cadena completamente encriptada y protegida. Por tanto, sin la tecnología blockchain la tokenización no sería posible, ya que su funcionamiento se basa en la misma.
Los tokens de los que se ha hablado anteriormente son partes de una cadena completamente encriptada y protegida
Para entenderlo a la perfección, es necesario poner un ejemplo: un consumidor quiere hacer una transacción con su tarjeta y utiliza un sistema de token. Pues bien, el sistema cifra la información de la tarjeta, la confirma y la manda al vendedor. Esta información está cifrada gracias al sistema de cadena de bloques que continuamente está almacenando información y cifrándola una y otra vez para evitar intrusiones.
La tokenización ofrece múltiples ventajas a los comercios digitales, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la gestión de los datos de pago. A continuación, se detallan sus principales beneficios: