Según se desprende del estudio anual ‘Small business, great opportunities’ realizado por Sage a casi 12.000 pymes, la adopción de tecnologías digitales se ha convertido en un factor de crecimiento y está reportando importantes beneficios a las pymes. Concretamente, 9 de cada 10 pymes españolas consideran que invertir en tecnología es un factor importante para el crecimiento de sus negocios, y para el 93% es una de las razones del aumento de sus ingresos. Pero, ¿qué tecnologías conforman el Top Tech Trends 2025?
Una serie de tecnologías avala el sector tech, y vienen a conformar las cinco tendencias que ninguna pyme debería pasar por alto en el momento actual:
IA: dos manos extra para las empresas. La IA ha pasado de ser una promesa innovadora a un elemento esencial en el día a día de las organizaciones. Desde asistentes virtuales que gestionan tareas administrativas hasta modelos de machine learning capaces de anticipar tendencias y detectar riesgos, la IA está redefiniendo la forma en la que las organizaciones trabajan, deciden y compiten.
Software de gestión integrado: el engranaje que mantiene todo en movimiento. Si el negocio es el cerebro, los sistemas de gestión son su sistema nervioso, y como tales, hay que darles la importancia que merecen. Según un informe de IDC, las empresas que adoptan software de gestión integrado mejoran sus decisiones en un 60%.
Analítica avanzada: del dato a la estrategia. La analítica avanzada se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para las empresas que buscan diferenciarse en el mercado. Si bien en el pasado la intuición y la experiencia eran claves en la toma de decisiones, hoy el acceso a datos precisos y actualizados marca la diferencia entre liderar o quedarse atrás.
Integración de sistemas en la nube: el futuro es híbrido. La adopción de entornos híbridos, que combinan infraestructura local y servicios en la nube, se ha convertido en la opción preferida por muchas empresas. Este modelo permite a las organizaciones beneficiarse de la flexibilidad y escalabilidad del cloud, sin renunciar a la seguridad y el control que ofrecen sus sistemas locales.
Eso sí, para las pymes el reto en este 2025 no será el de digitalizar procesos con las tecnologías que nos brinda el mercado ‘porque sí’, sino el de crear todo un ecosistema inteligente donde la tecnología actúe como habilitador del talento humano, potenciando la productividad y la capacidad de respuesta ante un entorno cada vez más exigente.
Asimismo, desde Aitana insisten en que «muchas implementaciones fracasan no por la tecnología en sí, sino por la falta de conocimiento o confianza en su uso”. Y es que, una formación adecuada no solo permite que los empleados entiendan las funcionalidades de estas herramientas, sino que también les ayuda a reconocer cómo estas tecnologías pueden facilitar su trabajo diario y resolver problemas específicos.