Los desafíos actuales en el liderazgo, el reto de la atracción de talento, el desafío de la sostenibilidad, el papel de la ética y la transparencia, la importancia de las personas… fueron algunos de los ejes del 7 Congreso de Directivos de APD en el que participaron expertos y directivos de primer nivel como Jorge Cosmen, Presidente de Alsa.
Junto a Susana Marcos, CEO-Managing-Partner de Peoplematters, y al calor de este gran encuentro, ambos dialogaron precisamente sobre los desafíos actuales en el liderazgo desde dos ámbitos privilegiados: la ya centeneraria y familiar compañía de transportes Alsa, y la experta consultoría de Capital Humano Peoplematters.
Aún con los ecos del centenario de la compañía, Jorge Cosmen enfatiza que la longevidad de una empresa como Alsa se basa en un propósito claro y en la alineación de su equipo con valores sólidos. «Las empresas son, sobre todo, personas». Este enfoque se refleja en los principios fundamentales de Alsa, conocidos como las «cuatro H»: Humildad, Honradez, Humanidad y Humor. “Para mirar al futuro, es muy importante entender el pasado y de dónde vienes. Aprender de lo bueno y también de lo malo. Eso hace de cimiento. Y no es incompatible con la evolución de una empresa adaptándose a nuevos entornos. Los valores son bastiones donde agarrarse, muchas veces incluso en contra de los resultados, con por ejemplo las rutas tan necesarias para los pueblos”.
En esta línea, Susana Marcos considera que cumplir 100 años “es toda una heroicidad” y algo que no se consigue “sin un propósito, sin líderes y sin equipos comprometidos con ese propósito”. El liderazgo humanista es cada vez más relevante en la gestión empresarial moderna. Más allá de la toma de decisiones estratégicas, los líderes deben comprender la importancia de motivar y estar cerca de sus equipos.
Las empresas son, sobre todo, personas. Este enfoque se refleja en los principios fundamentales de Alsa, conocidos como las «cuatro H»: Humildad, Honradez, Humanidad y Humor
Este enfoque humano es compartido por el Presidente de Alsa. “El ser humano es la pieza clave de la empresa, independientemente de la responsabilidad que se tenga. Cuanto más líder es uno en una organización, más vocación de servicio a los demás ha de tener. Por ejemplo, los conductores son nuestra pieza fundamental. Puedes tener una oficina y un autobús muy modernos, pero al final es la destreza y amabilidad del conductor lo que más se transmite al cliente”.
Diálogo Directivo Alsa – Peoplematters
This is «Diálogo Directivo Alsa – Peoplematters» by APD on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.
Susana Marcos invita a Jorge Cosmen a analizar “el papel de la irrupción tecnológica que estamos viviendo, con la llegada de nuevas herramientas y muy en especial la IA generativa”. Alsa aborda estas novedades con un enfoque humano y de calidad. “La tecnología te va a ayudar a decidir mejor. Nuestros mecánicos ahora cuentan con herramientas para analizar los vehículos con precisión. Luego estará siempre tu visión e intuición. Debemos de incorporar la tecnología, pero siempre con el enfoque de dar mejor servicio y mejorar la sociedad. El cliente quiere tener esas facilidades tecnológicas”, indica Jorge Cosmen.
¿Y los temores a la pérdida de puestos de trabajo? “Nuestros antepasados pasaron de tracción animal a la combustión. Siempre hay puestos que desaparecen y otros nuevos que surgen. Pero hoy en día una empresa de movilidad, sin tecnología, no puede prestar servicio”.
Fruto de un consenso y conciencia social mayoritarios que empujan en esa dirección, la UE va implementando nuevas exigencias en materia de transparencia y sostenibilidad empresarial. “La sociedad te pide ser cómplice de esa descarbonización… pero al ritmo que se pueda por parte de las empresas y de la sociedad”, esgrime el máximo responsable de Alsa. “La sostenibilidad no es hacer un informe”, enfatiza en este punto Susana Marcos. “Debería ser una estrategia de las organizaciones para contribuir a que podamos seguir viviendo en este planeta”.
Cosmen asiente y remarca la importancia de aunar todas las vertientes de la palabra. “La mayor sostenibilidad es que podamos existir, con empleo y riqueza. Pero, a la vez, lograr que los vehículos contaminen menos y sean más reciclables. Y también que se utilice menos el vehículo privado y más el transporte público. Es el gran reto que tenemos por delante este siglo”.
Los resultados de las empresas que se comprometen con esta transparencia son mejores. Y sus profesionales y clientes están más comprometidos
¿La transparencia como carga o como impulso? La CEO-Managing Partner de Peoplematters se felicita de vivir un momento empresarial que tilda de apasionante. “A muchos les tensa esta exigencia. Pero estamos viendo que los resultados de las empresas que se comprometen con esta transparencia son mejores. Y sus profesionales y clientes están más comprometidos”. “También tenemos que exigir la responsabilidad de cómo se usa y cómo responde a esa transparencia corporativa”, advierte Jorge Cosmen desde Alsa. “La transparencia no puede ser utilizada como un arma contra alguien. Si prestas un servicio público esencial, como las empresas de transporte, las de educación, salud… ahí tenemos un plus más de exigencia y transparencia”.
Susana Marcos cierra este punto con el lema que la sociedad le lanza a las compañías: “Haz lo que quieras, pero cuéntalo. Desde la sostenibilidad a la gestión y retribución de personas. Y será la sociedad la que te reforzará o te evitará”.
Si la tecnología cambia, las generaciones y su mentalidad también lo hacen, y ello se suma a los desafíos actuales en el liderazgo. Llegan nuevas hornadas de profesionales al mercado laboral y son diferentes a sus antecesores. El Presidente de Alsa apela a una de las ‘Hs’ indicadas por su padre. “Debemos tener la humildad para entender a los jóvenes y saber que hay gente que lo hará diferente a como lo hago yo. Y lograr gente orgullosa, comprometida y motivada. El gran reto que tenemos es atraer el talento. Cómo convencer de que tu empresa es un buen lugar para trabajar. Un lugar donde pueden desarrollarse personal y profesionalmente. Desde crecer y ascender en la empresa a compaginar ese trabajo con otras vocaciones, como puede ser dedicarse a la música, por ejemplo”.
Susana Marcos coincide en este viraje social que empuja a las compañías hacia nuevas metas. “Me parece que las empresas, pequeñas, medianas y grandes, tenemos la responsabilidad de hacer un mundo mejor. Esto va mucho más allá de aportar valor a los accionistas”, señala la máxima responsable de Peoplematters. “No es nada fácil mantener al talento motivado y con ganas de dar esa milla extra. La tecnología, al final, la compras y la implantas. Pero las personas son el único recurso que piensa por sí mismo. Y por eso es un gran reto gestionarlas. Las empresas familiares deben de saber profesionalizarse, sumar talento y competir con otras”.