Las soluciones tecnológicas en la industria alimentaria se han convertido no ya en una alternativa, sino en una obligación para poder mejorar la competitividad.
Es más, en el caso de la industria alimentaria, garantizar digitalmente la trazabilidad en toda la cadena de suministro será obligatorio en el 2027. Y en relación con la sostenibilidad, en el 2030 las emisiones deberán reducirse un 55%.
Por ello, la tecnología es la clave para alcanzar objetivos como la automatización de los procesos; la posibilidad de que cualquier empleado pueda acceder a un panel de control fácil de manejar; la recopilación de datos -ya que solo así es posible establecer tendencias que permitan adelantarse a posibles alteraciones futuras-; o la implementación, que no deja de ser la mejor manera de conseguir que cada elemento tecnológico se convierta en una herramienta inteligente.
Antes de glosar cuáles son las soluciones tecnológicas en la industria más recomendables, es importante enumerar los retos a los que se enfrenta el sector:
El manejo de las herramientas que ahora se explican supone una decidida apuesta por la innovación y por la digitalización para comenzar una etapa más productiva en la que sea posible adaptarse mejor a las necesidades del mercado.
El uso del sistema MES es sinónimo de revolución total en la forma de afrontar el trabajo y supone grandes beneficios como una mayor facilidad para monitorizar todo el proceso de fabricación en tiempo real de cara a descubrir errores, o el uso de indicadores KPI que permiten adelantarse a los posibles cambios de tendencia.
Gracias al sistema MES se puede también gestionar mejor los documentos que genera la industria para agilizar la toma de decisiones o la presentación de los mismos, y realizar una gestión inteligente del inventario mediante el uso de etiquetas y códigos de barras. Además, permite planificar de forma más eficaz las horas de trabajo, así como la capacidad de fabricación y almacenamiento gracias a las MRP.
En el caso de la industria alimentaria, garantizar digitalmente la trazabilidad en toda la cadena de suministro será obligatorio en el 2027
Por otro lado, favorece una mejora considerable del MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones). Es posible programar las acciones pertinentes para proteger el equipamiento técnico, reduciendo así el tiempo de inactividad. Y posibilita, además, la exhaustiva revisión de cada departamento dentro de la compañía, ya que se incluye el SPC para el rastreo y la calibración, lo que asegura la calidad, y un análisis más racional de la productividad de cada empleado.
Su aplicación es fundamental para gestionar una industria alimentaria 4.0 que quiera marcar la diferencia en su nicho de mercado.
Es una de las soluciones tecnológicas en la industria por excelencia. El estudio de los datos que genera cada compra (a proveedores y de clientes) es esencial para ir siempre un paso por delante.
De cara a las soluciones tecnológicas en la industria alimentaria, analytics permite:
Será más fácil obtener una ficha del cliente tipo y diseñar campañas de promoción a medida.
Gracias a los algoritmos que utiliza, facilita la labor de conocer la opinión de cualquier cliente del sabor, la textura, el precio o la variedad de los productos a la venta.
La anticipación es siempre un paso importante para cambiar de dirección y evitar situaciones poco favorables. Es posible conocer cuál será la demanda de un producto concreto, cuándo es más conveniente invertir en publicidad o qué va a solicitar el cliente potencial en unos meses.
Basarse en el Big Data es imprescindible para incluir una valiosa información en el repaso a la actividad profesional para conseguir alcanzar las metas más optimistas.
La aplicación de Gemelo Digital consiste en confiar en un software que usa los datos generados, y otros del sector, para conocer mejor cuál es el modelo de negocio, cómo encaja la propuesta en el nicho correspondiente, cuál es su adaptabilidad a los cambios y cómo se consigue que cada producto tenga un valor añadido para el cliente.
Al tratarse de una herramienta DTO (Data Transfer Object) es posible obtener una visión panorámica de toda la empresa al mismo tiempo. Una de las características más positivas es el aumento de la sostenibilidad al reducirse el uso de equipamiento informático. También permite conocer cuándo hay que tomar una decisión específica: la realización de simulaciones de la industria en cuestión es esencial para conocer los posibles escenarios y elegir el más adecuado en cada caso.
Al tratarse de una herramienta DTO (Data Transfer Object), a través de un Gemelo Digital es posible obtener una visión panorámica de toda la empresa al mismo tiempo
Si ponemos el foco en la productividad, esta aumenta en torno a un 20% gracias a la medición de KPI, la programación y la planificación de la actividad, el conocer todos los costes y la mejora de la logística (incluyendo el análisis de la metodología lean y la medición de OEE). Y además, tiene un nivel de ROI inferior a un año.
Esta opción se considera una de las más completas gracias a su funcionalidad y adaptabilidad a las características de la industria alimentaria que la vaya a utilizar.
Parece probado que la industria alimentaria 4.0 es una realidad que sigue evolucionando a diario. Y precisamente por ello, no podemos dejar de mencionar algunas de las tendencias que irán cobrando más fuerza en el futuro:
Aunque la automatización de los procesos ha sido imparable en la última década, no hay que olvidar que ha de conseguirse la meta final de crear líneas de fabricación mecanizadas en las que los robots, los cobots (robots colaborativos) y la IA vayan de la mano.
De cada línea de producción para reducir el tiempo de mantenimiento, así como el uso de simuladores para conocer las necesidades de la clientela.
A través de 5G, de toda la maquinaria con el uso de protocolos como OPC UA TS.
La reducción de emisiones de CO2 o el uso de energías renovables será una realidad ineludible.
Tanto los de datos (encargados de gestionar la información generada y crear modelos predictivos) como los científicos (que habrán de diseñar sistemas de producción más eficaces) serán piezas clave.
La innovación que supone el uso soluciones tecnológicas como MES, Analytics y Gemelo Digital es un primer paso hacia una etapa que ya ha comenzado y a la que hay que adaptarse cuanto antes.