APD SUITE
El entorno VUCA, en el que se mueven las organizaciones en la actualidad, se caracteriza por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Este concepto se fraguó en la década de los noventa por los soldados norteamericanos y que responde al acrónimo inglés formado por los términos Volatility (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A).
En este escenario es en el que las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios que atacan su programación estratégica y sus rutinas profesionales.
El entorno VUCA está presente en infinidad de sectores profesionales como el de los servicios, industria, tecnología o banca en el que los avances tecnológicos o las fluctuaciones propias del mercado económico son los causantes de la inclusión de las organizaciones en este tipo de entornos.
Para sobrevivir en un futuro VUCA hay que empezar a trabajar en el presente, y mejor hacerlo cuanto antes
Así, las empresas inmersas en un entorno VUCA están afectadas por dos variables principales: ¿Cuánto sabemos sobre una determinada situación concreta?; y ¿en qué medida podemos anticipar el resultado de nuestras acciones?
En definitiva, para hacer frente a estas dos premisas principales, es fundamental centrar la estrategia de negocio en el conocimiento y la predecibilidad abordándolo desde dos perspectivas:
¿Son igual de útiles estas herramientas para todos los sectores? ¿Cómo puede adaptar una empresa su planificación estratégica a una visión tan global y compleja? ¿Y el talento? ¿Existen claves para aprender a gestionar correctamente equipos de alto rendimiento que operen correctamente en un entorno VUCA?
Como decíamos, en estos entornos VUCA es imprescindible adaptarse a los cambios e imprevistos que vayan surgiendo en el seno de su organización y, para ello, puede ser de gran utilidad, tal y como menciona Bob Johansen, experimentado consultor y ex CEO del reputado Instituto para el Futuro, en su libro Los líderes hacen el futuro, utilizar otro entorno VUCA basado en las siguientes premisas:
Para llevar a cabo este VUCA, en contraposición al primero, es fundamental la figura de un líder que ejerza un liderazgo positivo y que sea capaz de adaptarse a los continuos cambios con el conocimiento y perseverancia que se requieren pues, aquellas empresas que no sepan adaptarse con rapidez, agilidad y constancia a los cambios e imprevistos que van surgiendo, sus perspectivas de progreso y proyección se verán abocadas al fracaso ante la fuerza y estabilidad que ya están consiguiendo sus principales competidores y el resto de compañías del sector.