5G, un diferencial competitivo para tu compañía
La tecnología 5G tiene ventajas y desventajas las cuales es importante analizar para que una empresa apueste por una novedad tecnológica tan importante. Sus iniciales aluden a la quinta generación de redes móviles que multiplican por 10 la velocidad de la mejor fibra óptica con conexión a Internet.
Parece lógico deducir que una tecnología que incide directamente en la inmediatez y en la accesibilidad a un sitio web es siempre recomendable. Sin embargo, es necesario realizar un estudio detallado de sus características:
Los estudios confirman que más de un 80% de usuarios de la tecnología 5G confía en la Industria 4.0 y en el resurgir de las pequeñas empresas. Si por algo se caracteriza la tecnología 5G es por facilitar la transformación digital de cualquier empresa, grandes y pequeñas. Algunos de los beneficios que puede aportar la tecnología 5G son:
Hasta aquí, todo son beneficios, pero continuemos analizando las ventajas y desventajas de la tecnología 5G…
Son diversos los inconvenientes que se puede encontrar una empresa antes de comenzar a usar esta tecnología. Hay que aclarar que no se trata de desventajas como tal, sino de incógnitas, dudas y críticas que surgen ante la gran llegada del 5G, ya que hasta ahora no se ha podido experimentar su funcionamiento.
Uno de los inconvenientes derivados de esta tecnología, es que su instauración será progresiva, en algunas zonas tardará algunos meses en llegar, lo que siempre es un problema que frena la digitalización.
Otra de las principales críticas que ha recibido, es que realmente no es una alternativa, sino que su uso se convertirá en obligatorio, por lo que habrá que adaptarse forzosamente y afrontar los gastos arriba referidos. Entre ellos la adquisición de dispositivos compatibles, renovación de ordenadores, teléfonos móviles y tablets, lo que implicará un gasto que hay que tener en cuenta.
Algunos también se atreven a cuestionar la compatibilidad con otras señales, alegando que en algunas zonas podría ser incompatible con otras señales que emiten por satélite. Se ignora si la saturación de la demanda podría provocar alteraciones en la conexión. Teniendo en cuenta que se van a usar como repetidores las antenas de televisión y sus frecuencias en desuso, podría ser obligatorio el uso de filtros LTE2 para corregir posibles interferencias. Además, se ha cuestionado en repetidas ocasiones si la red ofrecerá la estabilidad necesaria a largo plazo tras un uso continuado.
En definitiva, aún no podemos hablar de sus desventajas, ya que no será hasta 2025 cuando la red esté totalmente operativa, por lo que quedan por delante unos años de incertidumbre, novedades y comprobaciones que podrían afectar a la confianza de las empresas en esta tecnología. El desarrollo es ya imparable, pero las dudas al respecto no dejan de ser motivo de preocupación de los empresarios que no se deciden a apostar ya por el 5G.
Cualquier empresa que quiera coger el tren de la modernidad ha de confiar en sus ventajas para no perder competitividad y clientes. Por otra parte, las empresas con menor presupuesto tendrán que esperar un tiempo prudencial para no verse obligadas a afrontar un gasto inasumible para adaptarse.
Así, la decisión final sigue siendo crucial para asegurar el futuro de una compañía, y es imprescindible analizar con cuidado la tecnología 5G y sus ventajas y desventajas para tu empresa antes de hacer la apuesta.
Aunque surgen diversas dudas, estas se irán resolviendo según se vaya extendiendo el uso de la tecnología 5G. Lo que está claro es que presenta numerosas ventajas y cualquier empresa debería estar al día de los cambios que vayan surgiendo respecto a esta tecnología para sumarse al tren de la digitalización, la innovación y el cambio.